Municipio de Quito fortalece alianzas internacionales para impulsar políticas sociales
- La actividad puso en relieve el compromiso de la municipalidad con el desarrollo social y la inclusión, implementando diversas políticas y programas destinados a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Quito, 26 de febrero (Quito Informa). – Iniciativas como ‘Sesenta y Piquito’, Casa del Hermano, Quito Wawas, entre otras políticas sociales lideradas por el Municipio de Quito, se presentaron este miércoles ante organismos internacionales. ¿El objetivo?, fortalecer alianzas y asegurar la cooperación a través de programas, proyectos, consultorías, voluntariado, donaciones y cooperaciones.
Los representantes de distintos organismos participaron en cinco estaciones, o mesas de trabajo, donde las temáticas fueron: primera infancia, habitantes de calle, movilidad humana, ciudad amigable con adultos mayores y violencia de género. Al finalizar se plantearon resultados sobre las experiencias, mediante una plenaria.
“Conocimos el trabajo municipal para brindar acceso a una vida digna para los migrantes; creemos que el Municipio de Quito está demostrando su voluntad de vincularse tanto con la sociedad civil, como con el resto de instituciones involucradas en los derechos sociales de los migrantes; creemos que Quito lo está haciendo muy bien y pienso que es necesario colaborar con esto por parte de las distintas instituciones”, dijo Adoración Guamán, Consejera de trabajo, migraciones y seguridad social de la Embajada de España en Ecuador.
Guamán participó en la estación de movilidad humana, en la que estuvieron presentes representantes de la Organización Internacional del Trabajo (OITE), Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y representantes de otras embajadas.
El alcalde Pabel Muñoz destacó que la coyuntura sirve para estrechar y mejorar niveles de coordinación y trabajo conjunto en materia social, con países amigos.
En este espacio de intercambio internacional sobre políticas sociales del Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, realizado en ConQuito (sur) participaron representantes del Cuerpo Diplomático, el Banco Interamericano de Desarrollo, Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), Cooperación de la Unión Europea, Agencia de Cooperación Alemana, Agencia Francesa de Desarrollo, Fondo Canadiense para Iniciativas Locales, Instituto Francés de Investigación para el Desarrollo, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y otros Organismos Internacionales, quienes conocieron los logros y experiencias municipales que han permitido establecer políticas y servicios de atención social dirigidos a grupos de atención prioritaria.
Fundación Hilton donó USD 1 millón para la primera infancia y la erradicación del trabajo infantil
La donación de USD de 1 millón fue posible gracias a las acciones y esfuerzos realizados a favor de la primera infancia y la erradicación del trabajo infantil. Con estas iniciativas, el Municipio de Quito ha logrado captar la atención de la Fundación Hilton. Este monto se destinará a la construcción de nuevos espacios para el funcionamiento de un ‘Quito Wawas’ y un Centro de Erradicación del Trabajo Infantil- Guardianes de la Niñez.
Desde la ciudad de Los Ángeles, en Estados Unidos, la representante de Fundación señaló que se sienten ‘honrados’ de apoyar en el avance de las políticas públicas locales para la primera infancia y en la integración socioeconómica de las comunidades migrantes.
«Estamos entusiasmados de ver el desarrollo del nuevos Centro Quito Wawa, del centro de erradicación del trabajo infantil ‘Guardianes de la niñez’ y el fortalecimiento de los servicios que ofrece la casa de la movilidad humana esperamos poder visitarles este año y ver en persona todo lo que han logrado gracias y muchas felicidades”
Estas acciones se alinean con el Acuerdo Quito 2034, que tiene como meta erradicar la extrema pobreza en la ciudad, potenciar el bienestar, el empleo y el crecimiento, así como recuperar la seguridad humana, la convivencia pacífica y los derechos.