Redescubra el patrimonio, el arte y la cultura en los Museos de la Ciudad
Quito, (Quito Informa). – La Fundación Museos de la Ciudad (FMC) ha preparado una agenda con actividades que promueven el conocimiento del ambiente, el arte, la ciencia y la cultura, en los cinco espacios que dirige: Museo de la Ciudad, del Carmen Alto, Interactivo de Ciencia (MIC), Yaku Parque Museo del Agua y el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).
Visite estos espacios culturales y forme parte de las propuestas de luchas y resistencias históricas de las mujeres y las diversidades, la conexión comunitaria con los ríos de Quito, la migración, y el trabajo de seis mujeres artistas emergentes, quienes, a través de sus obras, proponen una relectura y transformación de las narrativas artísticas.
Recuerde que el valor de la entrada a los museos de la FMC es de USD 4 adultos, USD 2 estudiantes (de 12 años en adelante), USD 2 niños (de 3 a 11 años). Personas mayores, con discapacidad e infantes (menores de 3 años) no pagan entrada. El Ingreso al CAC es libre. Además, el sábado 22 y domingo 23 de marzo lleve su planilla de consumo de agua potable al Yaku y reciba gratuidad para una persona y 50 % de descuento para dos acompañantes.
A continuación el detalle de la agenda de los museos:
- Yaku Parque Museo del Agua
El Museo del Agua invita a un recorrido mediado especial ‘Yaku a la Carta: Arpilleras detonantes’, para dialogar sobre la importancia de las mujeres como cuidadoras y el derecho a los espacios seguros; con la finalidad de visibilizar las luchas históricas y actuales por sus derechos. Será el sábado 29 de marzo, en dos horarios: 11h30 y 14h30. La actividad está incluida con la entrada al museo.
Además, no se pierda la oportunidad de participar en un taller artístico-social ‘Arpilleras detonantes’, una experiencia colectiva Junto al equipo educativo del museo del Agua, tendrá la oportunidad de crear piezas textiles que dan voz a los trabajos de cuidado y a la reivindicación de los derechos de las mujeres. A través de esta propuesta creativa, explorará visualmente sus luchas históricas y su invaluable papel en la cultura y la sociedad. Se realizará el sábado 29 de marzo, en dos horarios de 12h30 y 15h30. Esta actividad está incluida con la entrada al museo.
Apúntese en esta sesión especial del círculo de lectura feminista, Feliz será el día en que no falte ninguna, en el marco del día de la mujer trabajadora, se reflexionará sobre las agendas, luchas y resistencias históricas de las mujeres y diversidades que nos precedieron. El sábado 29 de marzo, de 11h00 a 13h00. El acceso es libre.
¿Le apasionan las aves? Únase al Club Pajareros Quitensis y explore la rica biodiversidad de la Parroquia de Amaguaña, recorra sus parques, sus quebradas y las orillas del río San Pedro en busca de esas criaturas que hacen de este lugar un paraíso escondido.
El domingo 30 de marzo, de 07h00 a 14h00. El acceso libre, previa inscripción en: https://forms.gle/dUkao2pzNioFXtwC7
Dirección: Yaku Parque Museo del Agua. Ingreso Peatonal: El Placer Oe11-271. Ingreso peatonal y Vehicular: Bolívar y Rocafuerte.
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.es/yaku-parque-museo-del-agua/
Correo electrónico: comunicacion.yaku@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://es-la.facebook.com/yakuquito
- Museo Interactivo de Ciencia (MIC)
En el marco de la exhibición ‘Símbolos del Río’, el Colectivo SAMUIO y Mediación Comunitaria de la FMC, en el MIC, se invita a la comunidad al taller ‘Telar del Río’, a tejer colectivamente, utilizando elementos reciclados. Esta actividad no solo estimula la creatividad, la concentración y la motricidad, también permite restablecer el vínculo ciudadano con los ríos de la ciudad. Al trabajar con materiales reciclados, se contribuye a evitar que la basura termine en los cuerpos de agua, al tiempo que se fomenta la expresión artística. El sábado 29 de marzo, de 10h00 a 12h00. Acceso libre, previa inscripción: https://forms.gle/rmGYN8wQ4P6X44Kk7
Únase a una jornada de compostaje y aprenda a gestionar sus residuos orgánicos de manera fácil y efectiva. En el ‘Compostatón’ descubra cómo puede reducir su impacto ecológico. Puede llevar cáscaras de frutas, restos de vegetales y otros materiales orgánicos (sin aceites, ni huesos), esta experiencia es posible gracias a Alianza Basura Cero, con el apoyo del área de Mediación Comunitaria de la FMC. Se realizará el sábado 29 y domingo 30 de marzo, de 09h00 a 17h00 (último ingreso a las 16h00). Lleve un kilo de desechos orgánicos e ingresa gratuitamente al museo.
Dirección: Av. Maldonado y Sincholagua, sector de Chimbacalle.
Más información:
Correo electrónico: info.mic@fmcquito.gob.ec
Sitio web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mic-3/
Facebook: https://www.facebook.com/MICmuseo
Instagram: https://www.instagram.com/micmuseoq/
- Museo de la Ciudad (MDC)
La reserva del MDC guarda y preserva bienes de una importancia histórica rica y única ¿Sabía que uno de los bienes que conserva es un bonete de 1933, que perteneció a Federico González Suárez, arzobispo y destacado intelectual, historiador, escritor, político y arqueólogo ecuatoriano? Forme parte de los recorridos especiales del mes Reserva de puertas abiertas, donde descubrirá más sobre nuestro patrimonio cultural y el importante trabajo de conservación que se realiza en este espacio. Todos los miércoles de marzo, de 11h00 y 15h00 (las personas interesadas en participar deben estar diez minutos antes).
Memorias en diálogo: Recorridos mediados por la exhibición permanente, un espacio de diálogo y reflexión crítica, sobre la historia de la ciudad. Conozca más sobre los procesos históricos gestados en la ciudad y su relación con el presente. Una actividad que pone en valor los patrimonios de Quito y su cuidado. Realice su reserva y forme parte de esta experiencia. De miércoles a viernes, de 08h30 a 15h00. Sábado, domingo y feriados, de 09h30 a 16h00. Esta actividad está incluida con la entrada al museo.
Reservas: al teléfono 023813340, a las extensiones 3005, 3006 y 3007, o a los correos electrónicos ana.navas@fmcquito.gob.ec y javier.vargas@fmcquito.gob.ec
Dirección: García Moreno y Calle Rocafuerte (al lado del arco de la Reina)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/mdc/
Correo electrónico: museo.ciudad.uio@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCiudadUIO
Instagram: https://www.instagram.com/museociudaduio/
- Centro de Arte Contemporáneo (CAC)
Descubra la exposición ‘Formas afectivas de (re)orientación’, que recoge el trabajo de seis mujeres artistas emergentes, quienes, a través de sus obras, buscan proponer una relectura y transformación de las narrativas artísticas, desde los procesos de investigación material, hasta los elementos de conceptualización. Es una experiencia, parte del proyecto ‘Bisagra’, que incentiva el trabajo y la circulación de las propuestas de estudiantes de la carrera de Artes Visuales de la Universidad San Francisco de Quito, en el campo profesional del arte. La inauguración será el viernes 28 de marzo, de 19h00 a 21h00. El acceso es libre
Último mes para adentrarse en una propuesta de investigación de la exposición temporal ‘Multiverso’ que explora el lugar que ocupa la pintura en la esfera pública y las prácticas artísticas contemporáneas. Un viaje por el trabajo de más de 20 artistas, quienes abordan diversos intereses. De miércoles a viernes de 09h00 a 16h30 (último ingreso 15h45). Fines de semana de 10h00 a 17h30 (último ingreso 16h45). Acceso libre.
Dirección: Montevideo y Luis Dávila (Antiguo Hospital Militar)
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/cac/
Correo electrónico: centroarteq@gmail.com
Facebook: https://www.facebook.com/CentroArteQuito
Instagram: https://www.instagram.com/centroartequito/?hl=es
- Museo del Carmen Alto (MCA)
Participe en el recorrido teatralizado ‘Ruta de Leyenda: mujeres más allá de la clausura’, que devela las historias, rituales y costumbres de las mujeres que habitaron y habitan el Monasterio del Carmen Alto, con énfasis en el período virreinal. A través de personajes históricos se exploran las diversas realidades que llevaron a las mujeres al claustro: desde aquellas que ingresaron por vocación, hasta las mujeres indígenas, negras y mestizas que vivieron en condiciones de servidumbre. Esta actividad se realiza en colaboración con la Fundación Quito Eterno. Se realizará el viernes 28 de marzo, de 18h30 a 20h30. El valor de entrada es de USD 15 público general y USD 12 la tarifa diferenciada.
Se encuentran abiertas las inscripciones para el taller-conversatorio: Amorfología cerámica, guiado por la ceramista Carolina Franco, los asistentes explorarán la morfología imperfecta en la cerámica como un método de protesta contra los estándares de belleza convencionales. Durante la sesión, los participantes crearán piezas bajo este concepto. Esta actividad se realizará el sábado 5 de abril, desde las 11h00, el valor del taller es de USD 37,50. Puede inscribirse en el siguiente link: https://forms.gle/irBBckeH15qpABxX7
Dirección: García Moreno y Rocafuerte (frente al arco de la Reina).
Más información:
Página web: www.fundacionmuseosquito.gob.ec/mca1/
Correo electrónico: comunicacion.mca@fmcquito.gob.ec
Facebook: https://www.facebook.com/MuseoCarmenAlto
Twitter: https://twitter.com/MuseoCarmenAlto
Instagram: https://www.instagram.com/museodelcarmenalto
Fundación Museos de la Ciudad (FMC)
Visite las tiendas de la FMC habilitadas en los Museos del Carmen Alto y de la Ciudad. En estos espacios encontrará productos únicos, creados en colaboración con emprendedores locales, quienes captaron la esencia de estos espacios culturales.
Están abiertas de miércoles a viernes, de 08h30 a 16h30 (último ingreso a las 15h45). Fines de semana y feriados, de 09h30 a 17h30(último ingreso a las 16h45).
Más información:
Página web: https://fundacionmuseosquito.gob.ec/
Facebook: https://www.facebook.com/FundacionMuseosQuito
Instagram: https://www.instagram.com/museosquito/