“Escuchar, acompañar y sostener”: una jornada de contención emocional en Conocoto

Quito, (Quito Informa). – Tras las intensas lluvias que provocaron el desbordamiento de una quebrada y afectaron gravemente a varias familias del sector del Puente 3 en Conocoto, el Municipio de Quito activó Equipos de Salud Comunitaria para brindar atención integral a las personas damnificadas.

La psicóloga Nube Aulla, integrante de una de las brigadas desplegadas el lunes 8 de abril, relata la profunda carga emocional que enfrentan las víctimas de este tipo de emergencias naturales. Su testimonio refleja la importancia del acompañamiento psicológico en momentos de crisis.

“Ayer llegué al punto de emergencia con la intención de escuchar, acompañar y sostener, ofreciendo un espacio seguro para que quienes habían vivido esta situación pudieran desahogarse o sentirse acompañados”, cuenta Aulla.

En su recorrido, conoció a doña Mariana, una mujer mayor que, con la voz entrecortada, narró el momento en que el aluvión se precipitó sobre su vivienda justo cuando su familia se preparaba para cenar. “Escucharon un sonido muy fuerte, corrieron a la terraza y vieron cómo el lodo descendía hacia su casa. El miedo y la impotencia los paralizó”, recuerda la profesional.

Gracias a la acción rápida de su hija, lograron abrir la puerta principal, lo que permitió drenar parte del lodo y socorrer a quienes se encontraban en el primer piso de la vivienda. Aunque el susto fue grande y la pérdida material considerable, doña Mariana se siente agradecida por el apoyo recibido:

“Me siento más tranquila con la ayuda del Municipio, los alimentos, las atenciones médicas y la contención psicológica que llegó a tiempo”.

El trabajo articulado del Municipio capitalino permitió la activación inmediata de dos brigadas de salud comunitaria en el sector, integradas por personal en medicina, enfermería, nutrición y psicología. Las brigadas brindaron atención integral, como es la toma de signos vitales, chequeo médico y sobre todo el soporte psicológico.

Estas acciones forman parte de una respuesta integral ante emergencias provocadas por el fuerte temporal invernal que afecta al DMQ. La coordinación interinstitucional, a través del Puesto de Comando, permite canalizar eficazmente las ayudas y reforzar la atención a las familias perjudicadas por estos embates de la naturaleza.

En estos momentos, más allá de las cifras, lo esencial es estar ahí. Estar presentes con humanidad, con escucha, con respeto. Porque cuando la naturaleza golpea, es el trabajo conjunto y el apoyo solidario lo que permite que las familias vuelvan a ponerse de pie. “Es crucial ver cómo están las familias no solo físicamente, sino emocionalmente. El miedo, la angustia y la sensación de inseguridad persisten”, señala Aulla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *