Turubamba recibe 14 obras viales y comunitarias que mejoran la calidad de vida de los vecinos

Quito, (Quito Informa). –  Con alegría y orgullo barrial, el Municipio de Quito entregó 14 obras fruto del trabajo conjunto entre comunidad y Municipio, ejecutadas bajo el mecanismo de Presupuestos Participativos en la parroquia de Turubamba, al sur de la ciudad. De estas, 10 corresponden a mejoras viales y 4 a intervenciones en espacio público.

“Esta entrega de obras da dignidad y calidad de vida a nuestros vecinos. Es emocionante ver cómo la ciudadanía decide qué se hace y qué se prioriza. Eso es el poder del pueblo”, expresó Vanesa Román, asambleísta barrial de Músculos y Rieles, durante el evento de entrega.

La administradora zonal de Quitumbe, María Hernández, destacó que Turubamba es una parroquia extensa y de crecimiento acelerado, aunque muchas veces desordenado por la presión industrial. Frente a ese escenario, resaltó el rol de la organización social, la minga y los procesos participativos como herramientas para construir barrios más equitativos y planificados.

El alcalde de Quito, Pabel Muñoz, participó en la entrega y subrayó que estas intervenciones se han convertido en un sello de su administración. “Hoy entregamos obras que no solo resisten las lluvias, sino que responden a necesidades reales de cada sector. Las decisiones se toman con la gente, y eso marca la diferencia. Venimos cumpliendo los compromisos que asumimos y estamos listos para nuevos desafíos”, afirmó.

También resaltó el rol activo de las mujeres en la organización barrial y el esfuerzo conjunto entre dirigentes, ciudadanía y el equipo municipal. «Este trabajo se siente y se ve en el territorio», aseguró.

Entre las obras más representativas están la remodelación de casas barriales, construcción de cerramientos, instalación de juegos infantiles, mejoras en sistemas de iluminación y recuperación de espacios comunitarios en barrios como Venecia I, Nueva Jerusalén, La Cocha, Bellavista del Sur, La Florida, Nuevo Amanecer, Músculos y Rieles, y Caupichu 2.

Raúl Naranjo, presidente del barrio Nueva Jerusalén, celebró la entrega de su casa barrial renovada: “Ahora tenemos baños inclusivos, cocina equipada, iluminación, pintura, cerramiento… todo en excelente estado. Ya podemos realizar el programa Sesenta y PiQuito para casi 2.500 vecinos. Antes no había césped ni juegos; ahora hay alegría para nuestros niños. Gracias al alcalde, tiene nuestro respaldo”.

Para cerrar la jornada, el alcalde compartió un mensaje de identidad y pertenencia:
“Puede haber ciudades con paisajes tan hermosos como los de Quito, pero nadie tiene a la gente que tiene esta ciudad. Quito es, sin duda, la ciudad más linda del mundo”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *