Más de 500 agentes de control se desplegarán en Quito durante el proceso electoral

Quito, (Quito Informa). – Este domingo, 14 de abril, el Municipio de Quito activará a 565 agentes de control para garantizar la seguridad ciudadana durante las elecciones. Los uniformados realizarán tareas de prevención, disuasión, vigilancia, control del espacio público y gestión de riesgos.

Las acciones operativas iniciarán el viernes 11 y se extenderán hasta el lunes 14 de abril. En este período se vigilarán los alrededores de las oficinas del Registro Civil y se controlará el consumo de bebidas alcohólicas en todo el Distrito, en coordinación con la Agencia Metropolitana de Control (AMC) y la Policía Nacional.

En procesos electorales anteriores, como el del 9 de febrero, se registraron incivilidades como libadores, porte de armas blancas, escándalos públicos, accidentes de tránsito, vehículos mal estacionados, y presencia de comercio autónomo regularizado y no regularizado en los alrededores de los recintos electorales. En esos casos, se reubicaron los puestos comerciales para garantizar la libre movilidad peatonal. También se registraron infracciones a la ley seca, con el expendio y consumo de bebidas alcohólicas.

Ante estos antecedentes, se ha planificado un operativo especial con la instalación de un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde las 06:00 del domingo. Los agentes municipales se distribuirán en:

  • 57 recintos electorales

  • 5 oficinas del Registro Civil

  • 15 estaciones del Metro de Quito

  • 3 paradas del sistema metropolitano de transporte público

  • Terminales terrestres de Quitumbe y Carcelén

Además, se contará con patrullas motorizadas que recorrerán diferentes zonas del Distrito Metropolitano de Quito. En el Centro Histórico, 140 agentes estarán a cargo del control del espacio público y seguridad ciudadana. Otros 20 agentes acompañarán a la ciudadanía durante la procesión del Domingo de Ramos, incluida la ceremonia de bendición en la Plaza de San Francisco.

El monitoreo será reforzado con Centrales Móviles de Comunicaciones, coordinadas con el PMU y el ECU 911. También se utilizarán cámaras de videovigilancia y drones en los recintos electorales de mayor afluencia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *