Marcelo Beltrán: si logro que alguien se sienta ligeramente conmovido con mi música siento que mi labor está cumplida

  • La obra fue presentada por primer a vez en el 2011, y este año tendrá la oportunidad de vibrar con esta obra escrita por el maestro Marcelo Beltrán.

Quito, (Quito Informa). – Como parte de la programación del XXIII Festival Internacional de Música Sacra, usted podrá disfrutar de una canta realizada en Quito, bajo pedido de la Fundación Teatro Nacional Sucre (FTNS). La obra se presentará el miércoles 16 de abril en el Teatro Nacional Sucre, a las 19h00. El viernes 18 de abril, en la Tribuna del Sur, a las 10h30; y el sábado 26 de abril, a las 18h00, en la Unidad Educativa Municipal Calderón.

Cantata de Ramos: una obra que estremece se presentará en el XXIII Festival Internacional de Música Sacra de Quito

Una cantata es una composición musical para voces e instrumentos que se organiza en movimientos y suele incluir arias, recitativos y coros. Es uno de los géneros vocales más importantes del Barroco, junto con la ópera y el oratorio.

Marcelo Beltrán, músico y compositor, indicó que: “la cantata está compuesta desde varias aristas, una de ellas la musical que consiste en una reinterpretación de algunos ritmos ecuatorianos, no necesariamente sobre la base de lo genérico, sí a aspectos más sutiles, como giros melódicos, usos armónicos de la música ecuatoriana. Esto es lo que construye una identidad sonora, trasladado a un conjunto orquestal bastante grande”, refiriéndose a los elencos que son parte de la obra.

Mientras que, desde lo temático, el compositor indica que es una obra de corte religioso. Fue escrita en 2010 para el Festival de Música Sacra de 2011. “En ese año se estrenó en la plaza de San Francisco”. El contenido está inspirado en la liturgia católica del ‘Domingo de Ramos’, incluyendo algunos textos de autoría del Beltrán que hacen alusión a los sucesos narrados en los evangelios. “Esta es mi forma de homenajear a la religiosidad de nuestro pueblo”.

La partitura está escrita para alrededor de 130 músicos. “Esta cantata se acerca más a la propuesta de Bach, es una sucesión de números musicales, que en el texto van narrando los sucesos, con comentarios de los solistas, de los miembros del coro”. Existe una narrativa visual llevada adelante por la danza, en ese sentido es una cantata escénica.

¿Quién es Marcelo Beltrán?
Es un músico quiteño, se formó en el Conservatorio Nacional de Música, sus inicios fueron en la música popular, tocaba la guitarra y la quena. Poco a poco sus inquietudes artísticas van haciéndose cada vez más complejas y siente la necesidad de acceder a una formación más amplia lo que lo lleva al conservatorio.

Su actividad compositiva comienza alrededor de los años 90 siempre ligado al Centro Cultural Mamacuchara y sus elencos que empezaron su actividad en esos años con la conformación de la Orquesta de Instrumentos Andinos y esa es básicamente su escuela de composición, la práctica diaria con estas agrupaciones de aprender cómo suena cada instrumento.

“Esta es una formación que no te la da ningún conservatorio, en ninguna academia del mundo”. A este artista lo que le interesa es que “la gente conozca mi música, la escuche y si logro que alguien se sienta ligeramente conmovido con mi música siento que mi labor está cumplida”.

Ha compuesto otras obras entre ellas ‘Tríptico’ integrada por tres leyendas quiteñas, que son el gallito de la catedral, San Antonio de cabeza, y Cantuña. Esta obra tiene formato de ópera. Además, de un Réquiem compuesto para banda Sinfónica, coro y solistas, entre otras.

Sostiene que la inspiración es un mito, “para componer hay que sentarse a trabajar, tomar apuntes, nutrirse profundamente del tema sobre el que se va componer, y eso probar, equivocarse”.

La invitación está formulada para que todos presenciemos ‘La Cantata de Ramos’ que es una recreación, escénica, narrativa, de los sucesos expuestos en los evangelios. “A los creyentes, a las personas que tienen al cristianismo como una realidad que orbita alrededor de sus vidas, les va a conmover, y les va a rememorar esos sucesos que son la base de su fe”, recalcó el compositor.

Los ensayos para la Cantata de Ramos, del maestro Marcelo Beltrán, iniciaron en abril, en el Centro Cultural Mama Cuchara, incluyen a 165 músicos, integrantes de siete de los elencos de la FTNS, es decir de: Banda Sinfónica Metropolitana, Orquesta de Instrumentos Andinos, Escuela Lírica, Coro Mixto Ciudad de Quito, Ensamble de Guitarras de Quito, Coro Juvenil y Coro Infantil. Los solistas serán: Gabriela Gabela (soprano), Jorge Cassis (tenor) y Andrés Salazar (barítono).

Un comentario sobre “Marcelo Beltrán: si logro que alguien se sienta ligeramente conmovido con mi música siento que mi labor está cumplida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *