Más de un millón de pasajeros movilizados en los nuevos trolebuses

Quito, (Quito Informa).-  Los nuevos trolebuses 100% eléctricos ya han movilizado, en sus dos primeras semanas, a más de un millón de pasajeros, quienes han experimentado los beneficios de 46 de los modernos vehículos amigables con el medioambiente de Quito.

Asimismo, los flamantes trolebuses han recorrido alrededor de 89 mil kilómetros en 6.400 vueltas entre las estaciones El Labrador y El Recreo (circuito C1), del 31 de marzo (inicio de las operaciones) al 13 de abril, garantizando así su normal operación. Como ir de Quito a Guayaquil… ¡más de 350 veces!

Los usuarios esperan menos tiempo en paradas

La puesta en marcha de los trolebuses también significa mejorar la frecuencia, pues la salida de estaciones y espera en paradas bajaron de cuatro a dos minutos en horas pico, permitiendo que los usuarios lleguen más pronto y de forma cómoda a su destino.

“Son unidades muy acogedoras y prácticas; ya no se espera mucho”, expresó la pasajera Angie Pérez, quien invitó a los usuarios a cuidar las unidades, “porque al fin y al cabo los que usamos somos nosotros y es para nuestro beneficio”, dijo.

Mientras que Luis Escanta, usuario, manifestó “excelente servicio, con más unidades hay más flujo y más tranquilidad”, también exhortó al cuidado de los nuevos trolebuses, “para que nos duren más”, dijo.

Las 14 unidades completarán la flota

Otra buena noticia para los capitalinos es que las 14 nuevas unidades que estaban retenidas por la Aduana ya están en Quito, las cuales pasarán por los procesos legales y técnicos para su puesta en marcha y completar así la flota de 60 trolebuses 100 % eléctricos, con lo cual se optimizará aún más el servicio.

Los 14 trolebuses que estaban retenidos llegaron a Quito

Características de las unidades

Cada bus 100% eléctrico tiene seis ruteros externos que muestran el circuito; sensores de proximidad para detectar personas y objetos; ocho cámaras externas con visión de 360 grados y 12 cámaras internas, además de cuatro pantallas informativas.

También cuentan con botones de pánico; asientos preferenciales; espacio para personas con discapacidad, coches de bebés o bicicletas; cargadores USB; sistema de ventilación, entre otros complementos para un viaje cómodo y protegido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *