¿Quiere aprender a separar sus residuos, compostar y sembrar? Visite el Eco-CEGAM Quitumbe
- El Eco-CEGAM Quitumbe está ubicado en Av. Cóndor Ñan y Nicolás Cevallos, en la parroquia Chillogallo, y abre sus puertas al público de lunes a domingo, de 07h00 a 16h00.
Quito, (Quito Informa).- El Eco-Centro de Educación y Gestión Ambiental (Eco-CEGAM) Quitumbe es un espacio abierto a la comunidad que te invita a descubrir cómo puedes aportar al cuidado del ambiente desde acciones cotidianas como separar tus residuos, hacer compost o reciclar correctamente.
Este centro, impulsado por la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (EMGIRS EP), combina educación ambiental, participación ciudadana y prácticas sostenibles para transformar la manera en que Quito maneja sus desechos.
Aquí aprenderás a distinguir entre residuos orgánicos e inorgánicos, cómo darles un nuevo uso y por qué es urgente hacerlo: solo en 2024, el 50,48 % de los residuos generados en el Distrito Metropolitano fueron orgánicos. Separarlos correctamente y convertirlos en compost puede ayudar a reducir la basura que llega al relleno sanitario y, al mismo tiempo, enriquecer nuestros suelos urbanos.
¿Qué encontrarás en el Eco-CEGAM?
-
Paneles solares, que alimentan al centro con energía limpia.
-
Sistema de recolección de agua lluvia, usado para riego en los huertos.
-
Materiales ecológicos en toda la infraestructura.
-
Huertos urbanos, invernaderos, áreas de lombricultura y un sistema de compostaje para ver de cerca cómo transformar los residuos.
-
Un equipo que te guiará paso a paso para que puedas aplicar lo aprendido en casa.
Un espacio para aprender, participar y transformar
El Eco-CEGAM está ubicado en la Av. Cóndor Ñan y Nicolás Cevallos, en la parroquia Chillogallo, y abre sus puertas de lunes a domingo, de 07h00 a 16h00.
Puedes visitarlo con tu escuela, tu organización o en familia. Los recorridos son gratuitos y se adaptan a todo público. Además, puedes traer residuos reciclables u orgánicos para sumarte activamente a una gestión responsable.
Más de 150 personas ya han participado en estas jornadas, y ahora tú también puedes ser parte del cambio.
Me gustaría saber qué método de compostaje están utilizando yo tuve la oportunidad de hacer un curso en Japón y conozco un método que funcionó muy bien en Yantzaza es económico, fácil y rápido podría compartirles si desean ya estoy jubilado, les dejo mis datos.