Como sembrar 400 mil árboles cada año: así cuidan el ambiente los nuevos trolebuses
- El funcionamiento de la nueva flota tiene un impacto positivo en el ambiente, equivale a sembrar 400 mil árboles al año.
Quito, (Quito Informa).- Con la incorporación de 60 unidades 100 % eléctricas al sistema de transporte municipal, la ciudad mejora su movilidad y también respira un aire más limpio. Esta flota evita que cada año se liberen 8.640 toneladas de CO₂, lo que equivale a sembrar 400 mil árboles.
Además de reducir la contaminación del aire, estos troles cuidan también el agua y el suelo, ya que al funcionar sin combustibles fósiles, no generan residuos peligrosos como aceites usados.
Y hay más buenas noticias: su operación representa un ahorro de USD 700 mil anuales para el Estado, al disminuir el gasto en subsidios al diésel.
Nuevos trolebuses reducirán la contaminación equivalente a 4 mil vehículos
La incorporación de los nuevos trolebuses va de la mano de dos resoluciones del Municipio de Quito: la declaración de 2025 como el año para luchar contra los embates del cambio climático y, en este mismo año, se proclama que toda la corporación municipal debe tener ese enfoque, tanto en términos de adaptación como de mitigación, puntualiza Carlos Gonzaga, director metropolitano de Cambio Climático.
“Dejar el vehículo en casa y usar el transporte público municipal tiene un impacto ecológico positivo y también económico para el usuario, al no gastar en combustible”, sostuvo el funcionario, quien incentiva al uso del transporte municipal enlazado con el cuidado de los buses, los cuales disminuyen en más del 50 % la contaminación auditiva, creando un entorno más tranquilo y saludable para la ciudadanía.
Cuidar el medioambiente es un compromiso de la Municipalidad con las generaciones futuras y lograrlo depende de las decisiones que se tomen, por ello, a través de la Empresa de Pasajeros de Quito, se impulsa un transporte eficiente, con tecnología limpia y movilidad eléctrica.