Municipio y sector privado apuestan por el primer Distrito de Innovación en La Mariscal
- 100 mil estudiantes de las universidades aledañas podrían ser los protagonistas de la innovación.
Quito, (Quito Informa).- Quito se prepara para inaugurar su primer Centro de Innovación, un espacio que impulsará la ciencia, la tecnología, el emprendimiento y la creatividad en la ciudad. Su apertura está prevista para octubre de este año, en las Torres Almagro, ubicadas en el tradicional sector de La Mariscal, al norte de la capital.
Este centro nace gracias a una alianza público-privada: el Municipio de Quito invertirá USD 2 millones, y el sector privado aportará una cantidad similar. Además, cuenta con el acompañamiento técnico del Gobierno de Corea.
Juan Montero, presidente de la Alianza para el Emprendimiento e Innovación (AEI), explicó que el centro funcionará como un HUB: un espacio que conecta a diversos actores del ecosistema innovador. “Será el primer HUB de este tipo en la ciudad y estará orientado a Bioagrotec, es decir, dar valor agregado a productos agrícolas”, indicó.
Además, se lanzará un concurso para encontrar emprendimientos con alto potencial de crecimiento. El objetivo es identificar e impulsar a una empresa que, en el futuro, pueda alcanzar una valoración de USD mil millones y convertirse en un referente a nivel internacional.
Durante la presentación del proyecto, el alcalde Pabel Muñoz reconoció al sector privado por sumarse a esta iniciativa. “Tiene mi total apoyo, es una excelente noticia para la ciudad. Vamos con todo. Esto permitirá que Quito sea la locomotora del desarrollo del país”, aseguró.
Muñoz recordó que La Mariscal ya vive una transformación con proyectos como los senderos seguros de las avenidas Patria, Veintimilla y La Mariscal; el traslado de la Administración Zonal a la Plaza Foch, la recuperación de edificios patrimoniales, obras artísticas y mejoras en la seguridad, todo con participación ciudadana.
Montero también destacó las ventajas naturales de Quito, como su clima y altitud, que permiten cultivar productos durante todo el año, como el arándano, y abrir mercados globales con identidad local.
Un ecosistema de ideas
Paola Romero, secretaria de Desarrollo Productivo, explicó que el nuevo Distrito de Innovación busca atraer talento y creatividad a La Mariscal. “Será un lugar donde la gente pueda ir, tomar un café, conocer a otras personas y que esos encuentros generen grandes ideas para transformar la economía local”, dijo.
El centro se enfocará en cuatro sectores estratégicos:
-
Procesamiento de alimentos, para potenciar los productos agrícolas con mayor valor agregado.
-
Tecnologías de la información (TICs), aplicadas de forma transversal a diversas áreas.
-
Turismo, con enfoque sostenible e innovador.
-
Industrias creativas y culturales, como motor de desarrollo.
¿Qué es un HUB?
Natalia Almeida, subdirectora de AEI, indicó que el HUB tiene como eje principal la innovación para conectar actores de un ecosistema en donde están las universidades, estudiantes, emprendimientos, los empresarios, los vecinos de La Mariscal. Este centro generará un alto potencial de crecimiento de empleo, ventas y les ayudará a ser más competitivos en el Ecuador y el mundo.
“En el lugar ya se trabajan con varias iniciativas y funcionan varios colectivos mediante ferias de emprendimientos para que más gente visite La Mariscal, se reabran locales, que los vecinos vuelva a vivir en la zona, se rescaten los espacios públicos, las casas patrimoniales y que los ciudadanos y estudiantes sean los protagonistas principales de esta propuesta”, concluyó Almeida.
Primero está la seguridad de La Mariscal sin ella no se puede llegar a nada , los ecuatorianos y extranjeros tienen que ver una zona segura para regresar y fomentar el verdadero turismo y eso se debe de hacer inmediatamente no a futuro !
Este hombre , debería pasar por el puente del guambra ,sin seguridad , para que vea la delincuencia y la prostitución que hay en la bolivia , 18 de septiembre y Páez, a vista y paciencia,de las autoridades habla de turismo , en la mariscal deberían sacar todos esos prostíbulos para hablar de turismo , los locales que nos ganamos honradamente la vida tenemos que soportar que las prostitutas pongan su mercancía en nuestras ventanas como hacemos o mejor que nos pongan casetas a todos como ahora el mercado está en la calle