Obras viales se fortalecen con más personal, maquinaria y presupuesto
- Quito intensifica el mantenimiento vial con más cuadrillas y frentes de obra
Quito (Quito Informa).- En entrevista con radio Municipal, Claudia Otero, gerente general de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop), explicó que Quito cuenta con un plan de mantenimiento vial robusto, mismo que ha triplicado esfuerzos operativos. Las cuadrillas nocturnas pasaron de 6 a 18, mientras que en el turno diurno aumentaron de 20 a 32. Además, se suscribieron contratos de mantenimiento vial en nueve administraciones zonales.
Actualmente, hay contratos en ejecución en sectores estratégicos como Guamaní, Turubamba, Quitumbe, Chillogallo, El Quinche y Calderón. En cada barrio se intervienen entre 2 y 7 kilómetros, lo que equivale a la mejora de entre 8 y 10 calles, priorizando aquellas por donde circula el transporte público.
La funcionaria informó que también se han iniciado contratos de recapeo y mantenimiento periódico para conservar las vías intervenidas desde 2019, evitando así su deterioro. “Este es un mantenimiento continuo que no se ha hecho en los últimos 20 años. Algunas vías requieren reconstrucción total. Tenemos 120 km listos para iniciar procesos contractuales en el portal de compras públicas”, señaló. Asimismo, se han recuperado máquinas de bacheo y reciclado para responder con más agilidad, incluso en condiciones climáticas adversas.
100 frentes de trabajo activos
Actualmente, Quito cuenta con 52 frentes de obra en ejecución, que se complementan con cuadrillas de mantenimiento, bacheo, reparación de fisuras, y mejoramiento de parques, lo que suma cerca de 100 frentes de trabajo activos en la ciudad.
Inversión en movilidad 2025
Entre las obras representativas se encuentran la intervención de la vía Oswaldo Guayasamín, prevista para mayo; y trabajos en paquetes viales de Turubamba, Quitumbe y Chillogallo, lo que significa una mejora de 10 kilómetros por sector, equivalente a 20 calles principales.
También destaca la futura construcción de la avenida Quitumbe Ñan, una obra esperada durante años. La semana pasada se aprobó en primer debate su trazado vial y pronto saldrá al portal de compras públicas para iniciar su ejecución este mismo año.
La solución vial en la avenida Mariana de Jesús se ejecuta bajo una modalidad que busca minimizar las molestias a la ciudadanía. Aunque los trabajos continuarán por siete meses más, se prevé que ofrecerán una solución duradera a los problemas de movilidad del sector.
En la Galo Plaza, los trabajos se ejecutaron por administración directa, con recursos propios, maquinaria municipal y horarios extendidos desde las 22h00 hasta las 04h00, y durante el día en horas de baja carga vehicular, para reducir el impacto en el tránsito.
Ruta Viva y alianzas público-privadas
Mientras se concretan procesos de alianzas público-privadas —que pueden tardar entre 18 y 24 meses—, el Municipio ha iniciado el mantenimiento vial de la Ruta Viva para mantenerla en condiciones óptimas y seguras hasta que se realice una intervención integral por parte de un inversionista privado.
Terminal Quitumbe y Parque Velasco Ibarra
En la Terminal Quitumbe ya se intervinieron varias áreas y se alista el cambio de cubierta en la nave principal del edificio. En el Parque Velasco Ibarra, se ejecutó una intervención en 12.000 metros cuadrados, que incluyó pintura, nueva iluminación, mobiliario urbano, y arreglos ornamentales. Además, se preparan soluciones basadas en la naturaleza, como el aprovechamiento de agua lluvia para riego, en cumplimiento de la sentencia relacionada al río Machángara.