Colonias vacacionales del Noroccidente terminaron con un encuentro

Doménica M. se levantó más temprano de lo común el sábado 24 de marzo. Su objetivo era asistir puntual al encuentro de niños, niñas y jóvenes del noroccidente, como parte del evento de cierre de Colonias Vacacionales 2018.

700 niños, niñas y 80 jóvenes de las parroquias Nanegal, Nanegalito, Pacto y Gualea participaron en las colonias organizadas por el Municipio de Quito, con el apoyo de los Gobiernos Parroquiales.

Doménica vive en el barrio El Paraíso de la parroquia Pacto. Junto con ella 45 compañeros disfrutaron de una semana de actividades deportivas, recreativas y manuales. 4 jóvenes los apoyaron como monitores voluntarios.

El barrio El Porvenir, de la parroquia Gualea, llegó al estadio de Nanegalito, sitio del encuentro, a las 09:00. Portaban un cartel elaborado por material reciclado, las flores se destacaban en la composición gráfica, pues la zona noroccidental es rica en flora y fauna típica del bosque subtropical.

Una a una llegaron las 22 delegaciones, quienes desfilaron por dicho estadio. Patricio Calderón, presidente del Gobierno Parroquial de Nanegalito, agradeció al Municipio de Quito por la ejecución del proyecto. Así mismo, Humberto Almeida, Administrador Zonal, destacó la importancia del trabajo coordinado y colaborativo entre las diferentes instancias de gobierno.

Ángel Portilla, tiene 22 años, fue monitor juvenil de la parroquia Nanegalito, estuvo a cargo de los niños de 7 a 8 años. “Me integré a las colonias para saber del trabajo del Municipio, compartir con los niños y aportar con mis conocimientos”, menciona.

Las barras se animaron en la tribuna del lugar. “Agua, jabón y deja El Paraíso no se deja”, gritaban los niños y jóvenes de este sector. Sin embargo, la barra ganadora fue del barrio La Armenia de la parroquia Nanegalito.

El evento se desarrolló entre juegos tradicionales y un mini campeonato de fútbol. Nanegal Centro y La Armenia se enfrentaron en la final de la categoría de 9 a 11 años. Se levantaron ganadores los niños de La Armenia, quienes recibieron un trofeo y medallas para los jugadores.

Además, hubo la participación de instituciones como el Cuerpo de Bomberos con juegos saltarines, la Policía Metropolitana con caritas pintadas y el show de canes; la Policía Nacional con el show de Paquito; entre otras.

En la semana de trabajo, del 19 al 24 de marzo, los niños y niñas reflexionaron sobre la importancia de los valores humanos, pero desde las diferentes actividades en las que trabajaron, como manualidades, juegos, dibujos y dinámicas.

El Municipio de Quito entregó, cada día, un refrigerio nutritivo para los niños, niñas y jóvenes monitores. Así mismo facilitó material didáctico, buses y personal calificado para realizar el apoyo y seguimiento de las actividades programadas, en especial de la Delegación Noroccidental. Todo esto para garantizar los derechos de la niñez y adolescencia para contar con espacios adecuados de recreación.

Cerró el evento la presentación de los trajes típicos elaborados, por cada punto de colonias vacacionales, con material reciclado. Papel de revistas, tapas de botellas, sorbetes, botellas plásticas, CDs, fueron algunos de los materiales usados para elaborar vestidos, sombreros, zapatos, entre otros. Los mejores trajes fueron premiados con la entrega de juegos didácticos.

Los amigos y amigas de las diferentes parroquias se despidieron hasta las vacaciones del próximo año. Ahora corresponde disfrutar de las últimas semanas libres antes del ingreso a clases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *