157 años de parroquialización de Conocoto

Conocoto está de fiesta, cumple 157 años de parroquialización. El gobierno local ha preparado una serie de actividades deportivas, artísticas y culturales. El Municipio de Quito colabora con su personal de seguridad, control y las brigadas móviles para apoyo en temas sociales y emprendimientos.

El fin de semana pasado se realizó el desfile  de  la  confraternidad organizado por los planteles   educativos,  barrios  de  la  parroquia e  instituciones  privadas. Además en el parque central se realizó una feria de emprendimientos.

La Asociación de Artistas Profesionales de Conocoto auspiciados por el Gobierno Parroquial de Conocoto,organizarán la VERBENA el  sábado 30 de junio 2018, desde la 15h00 – 24h00 en el parque central de la parroquia.

El domingo 01 de julio 2018 se desarrollará la Gran Kermés en el Pretil del Parque, desde las 08H00 – 17H30, con presentaciones artísticas, después de la misa de 11h00 habrá comidas típicas, rifas y más .

El 2 de julio se realizará la sesión solemne a las  08:00, en el parque central de Conocoto.

Para la hermana Rosa de Lima , de la congregación de Andalucía, dijo que está contenta por el apoyo del Alcalde  porque  con la venta de sus artesanías les permitirá reunir recursos para la compra de una máquina de hostias. De ahora en adelante, darán a conocer frente a la iglesia de Conocoto, los productos del monasterio como: vinos de consagrar, vinos de memoria, galletitas de sal y de dulce, bizcochitos, rosarios y más artículos religiosos.

Sandra Cervantes, manifestó que su emprendimiento son las gelatinas artísticas, que las hace de flores de gelatina en 3D y agradeció al Municipio por apoyar estos emprendimientos.

Elizabeth Cueva, indicó que elabora casitas de madera, muñecas de trapo y casas de cartón, le ha parecido muy bien esta feria de emprendedores, ya que le da una

oportunidad para salir adelante.

 Datos

El nombre de Conocoto deriva de la palabra quichua Cunugcutu, formado por los vocablos Cunug y Cutu que traducidos al español significan abrigada y loma respectivamente. Por lo que, al territorio de lo que ahora es esta parroquia, se le conocía como Loma Abrigada.

La apreciación de que Conocoto es una Loma es correcta, ya que se halla en una pequeña meseta ubicada a 150 m sobre la planicie del valle, y lo de abrigada porque el Pasochoa y la Loma de Puengasí le protegen de los vientos fríos que soplan desde el Cotopaxi y desde la meseta de Quito respectivamente. .

Con  el  nombre  de  San  Pedro  de Conocoto, el  29  de  mayo de  1961, la  Convención  Nacional decretó la  división  política  del  Ecuador,  con  esta  ley se crearon,  provincias,  cantones y  parroquias,  entre  estas  Conocoto.

La  parroquia  es  visitada por  su  exquisita  gastronomía y  por  personas  que  desean  pasar un  día  tranquilo,  los  lugares  más  visitados  son:  su  iglesia  matriz de San  Pedro  de Conocoto,  el  parque  central,  el  parque  de la  Armenia,  la  hacienda  San  José y  el parque  la  Moya.

Un comentario sobre “157 años de parroquialización de Conocoto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *