AMT implementa acciones por cierre de un tramo de la calle Venezuela
El pasado viernes 22 de junio a las 22:00, la calle Venezuela ubicada en el Centro Histórico se iniciaron los trabajos de alcantarillado y mantenimiento. Serán 45 días donde la intersección entre la calle Bolívar y Mejía, no estará abierta a la circulación vehicular.
Una de las primeras acciones a tomar por parte de la AMT, fue suspender el contraflujo en la avenida 5 de Junio en la mañana y en la tarde por la Venezuela. De 06:00 a 10:00 están programados los desvíos tanto para transporte público como para particular.
El recorrido del transporte público y particular será por la Av. 5 de Junio hasta llegar a la calle Rocafuerte. Para los buses que se dirijan hacia el oriente, lo podrán hacer por la calle Bolívar, tomando la Sucre hasta llegar a la Montúfar. El transporte particular lo podrá hacer por la calle Rocafuerte, pasando por la Bolívar y Sucre hasta llegar a la Montúfar.
Durante el fin de semana, el tráfico lució fluido, la presencia de agentes de tránsito fue permanente. La ciudadanía debe comprender, que el tiempo de llegada a sus destinos se verá afectado, por ende, salir con mayor anticipación evitará una menos congestión vehicular.
El desvío hacia el occidente para transporte particular será por la Av. 24 de Mayo, Rafael Barahona, Imbabura y desembocando en la Av. Mariscal Sucre. De norte a sur la circulación para todo tipo de transporte será normal por las calles Benalcázar y Guayaquil.
Julio Puga, director general de la AMT, manifiesta que es importante generar procesos que permitan la conservación del Centro Histórico. “Dotar a la comunidad de un patrimonio vivo, que tenga buenas condiciones de habitabilidad, seguro y transitable debe ser primordial”.
Las reparaciones del alcantarillado serán específicas, se abrirán zanjas entre 3 o 4 metros de longitud, que permitirán dar una mejor conexión con los canales. Con esto, la capacidad hidráulica de la red podrá ser más eficiente conjuntamente con la conducción del sistema de alcantarillado.
Fabricio Zambrano, subgerente de Saneamiento EPMAPS, afirma que antes de poner el proyecto en ejecución, se realizaron inspecciones televisivas en las conexiones de alcantarillado. “Con base en estos estudios se determinó la necesidad de rehabilitar el alcantarillado”.
En la pirámide de movilidad, el peatón es el actor vial más vulnerable, por tal razón se debe priorizar su circulación. Siendo imperativo el uso del transporte público para la descongestión vehicular, las rutas con sentido sur-norte que a traviesan el Centro Histórico, tendrán cambios en las siguientes rutas:
Cooperativa San Francisco/La Independencia-24 de Mayo
Sur a norte: Ambato-Venezuela-Rocafuerte-Benalcázar-Ambato
Cooperativa Vencedores de Pichincha/La Libertad-Bellavista
Sur a norte: Ambato-Venezuela-Bolívar-Flores-Montúfar
Norte a sur: Pichincha-Montúfar-Esmeraldas-Guayaquil-Olmedo
Cooperativa Quito/Las Alcantarillas-Guápulo
Sur a norte: Ambato-Venezuela-Bolívar-Flores-Montúfar
Norte a sur: Pichincha-Montúfar-Esmeraldas-Guayaquil-Olmedo
Sistema Integrado/Tola-San Roque
Sur a norte: Bolívar-Flores-Montúfar-Pichincha
Cooperativa Vencedores de Pichincha/Colmena-Batán
Sur a norte: Imbabura-Manabí-Vargas
Norte a sur: García Moreno-Benalcázar-Rocafuerte
Cooperativa Vencedores de Pichincha/Atacazo-U Central
Sur a norte: Imbabura-Manabí-Vargas
Norte a sur: Venezuela-Oriente-Benalcázar-Rocafuerte
Cooperativa Transplaneta/Quitus Colonial-U Central
Sur a norte: 24 de Mayo-Imbabura-Manabí-Vargas
Norte a sur: Venezuela-Benalcázar-Ambato
Cooperativa Bellavista/Turubamba-Toctiuco
Sur a norte: 24 de Mayo-Imbabura-Manabí-Vargas
Norte a sur: García Moreno-Benalcázar-Ambato
Nuevas medidas
El contraflujo en la Av. Mariscal Sucre, que antes iniciaba en el sector de San Diego ahora comenzará desde la calle Francisco Barba. El horario será de 06:00 a 07:00 y de 07:30 a 08:30. La estación “Los Dos Puentes” del Corredor Sur Occidental en sentido sur-norte, estará inhabilitada para el embarque y desembarque de pasajeros.
En las estaciones “El Tejar”, “San Roque” y “San Diego” se mantendrá la misma medida, los buses de transporte de pasajeros podrán recoger pasajeros de manera momentánea en la acera.
Serán 85 Agentes Civiles de Tránsito, que estarán garantizando una movilidad segura mientras duren los trabajos. Para sugerencias o denuncias ponemos a disposición nuestra línea telefónica 1800-AMT-AMT y nuestras cuentas en redes sociales, Twitter @AMTQuito y Facebook Agencia Metropolitana de Tránsito Quito.