Asambleas de Presupuesto Participativo se cumplieron en la zona la Delicia

467 personas participaron en las asambleas de presupuesto participativo 2019, de la zona La Delicia. Con una participación mayoritariamente femenina, la comunidad de la zona priorizó 36 proyectos de obra pública y 13 proyectos sociales.

Las asambleas se desarrollaron en las 12 parroquias de la jurisdicción de la zona. El monto total priorizado fue de 3 306 220,93. De ello 3 137 280,77 corresponde a obra pública y 168 940,16 a proyectos sociales.

Por ejemplo, en Cotocollao, parroquia urbana de la zona, una de las obras escogidas fue la construcción de un parque en la urbanización Corazón de María y el desarrollo de un evento artístico, de la memoria viva de la parroquia. Los dos proyectos suman 49 280 dólares.

En cambio, en la parroquia Gualea se realizará la readecuación de la infraestructura del estadio parroquial y el equipamiento del centro de atención física y psicológica, por un monto de 179 632.   

Carlos Terán, representante de la asamblea barrial de Ponceano Alto, destaca la importancia de la Ordenanza 102, debido a que motiva la participación de la ciudadanía.  “Solo con el hecho de ser morador de un sector ya estamos facultados para participar en las asambleas de presupuesto participativo y poder exponer los temas de nuestros sectores”, indicó.

Los pedidos de obra pública y proyectos sociales, por parte de la comunidad, se realizaron hasta marzo de este año, pasaron por una etapa de pre factibilidad económica, técnica y legal, para luego ser priorizados en las asambleas parroquiales de presupuestos participativos. Estos proyectos serán ejecutados en 2019.  Así mismo, hasta marzo 2019, se receptarán las solicitudes comunitarias, que se ejecutarán en 2020.

Norma Cueva, de la parroquia de Nanegal, está agradecida con el Municipio de Quito por abrir las puertas para la participación ciudadana. “El adoquinado de las veredas en el barrio La Florida ahora es una realidad”, comentó. Además, resaltó la importancia de la coordinación entre el Municipio de la ciudad y el Gobierno Parroquial.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *