Inicia embarque de tubos de la Línea de Conducción Chalpi Grande – Papallacta
Más de 1290 tubos de acero que conformarán los 15 kilómetros de tubería de la línea de conducción del proyecto hídrico más importante de los últimos 25 años en el Distrito Metropolitano de Quito (DMQ). Zarparán desde el Puerto de Almería, España, este 7 de febrero con destino al puerto ecuatoriano de Esmeraldas.
Las 2 387 toneladas de acero llegarán al país a finales del próximo mes y se convertirán en parte de la obra que garantiza el bienestar de los más de 2,6 millones de habitantes del DMQ.
Chalpi Grande – Papallacta tomará el recurso de tres captaciones construidas en el río Chalpi y una en el río Encantado. Las tuberías, que en 12 kilómetros tendrán una magnitud de 42 pulgadas y en 3 kilómetros entre 150 y 776 milímetros, serán las encargadas de transportar el agua hacia el sistema Papallacta, que a su vez se conecta con la Planta de Bellavista y Paluguillo, favoreciendo de manera directa a las parroquias nororientales y al norte de Quito.
El proyecto, que captará 2,2 metros cúbicos de agua por segundo y garantizará el suministro de agua potable para la ciudad hasta 2040, contempla tres tramos financiados por la Agencia Francesa de Desarrollo que otorgó un préstamo de 70 millones de dólares sin garantías soberanas.
El Ramal Chalpi Grande – Papallacta comprende la construcción de vías de acceso, las cuatro captaciones, dos puentes sobre los ríos Papallacta y Chalpi Grande; y la obra civil de la casa de máquinas para la Central Hidroeléctrica que generará 7,6 MW de electricidad. La inversión en este componente asciende a 39 millones de dólares.
Actualmente, están concluidas las vías de acceso a las captaciones con lo cual la colocación de la tubería arrancará en marzo. En cuanto a las captaciones se registra un avance de: Río Chalpi Grande, 97%; Río Encantado, 99%; Chalpi B, 99%; Chalpi C, 20%.
El segundo tramo de este gran proyecto corresponde a la construcción de la ampliación de la Planta de Tratamiento Paluguillo y el tercero, la Línea de Transmisión Paluguillo Parroquias Orientales.
Esta obra emblemática constituye la primera etapa del Gran Programa Ríos Orientales cuyo objetivo es captar 17 metros cúbicos por segundo para la capital hasta el 2060.
Cuántos puesto de trabajo se generarán para ese proyecto y ay alguna posibilidad de trabajo soy chileno soldador calificado
No es un proyecto emblematico, de los ultimos 25 años, papallacta 2 q hiso la TECHINT hace 22 años y la mica Quito sur hace 21 años INA BRONCO libeas q superaban en cobstruccion distancia y captacion . Yo trabaje en esos dod proyectos, fueron soldados con tegnologuia dr punta de ese entonces con el cual tambien se soldo el OCP igual hecho por TECHINT y tambien trabaje , mamando esr frio atros.para hacerles el trabajo conosco la zona