Quito será la primera ciudad en implementar Iso Anti Soborno
Este martes 13 de agosto la Secretaría Anticorrupción de la Presidencia de la República y el Municipio de Quito suscribieron un Convenio Marco de cooperación para trabajar en una estrategia conjunta para satisfacer las necesidades ciudadanas en lo que se refiere a transparencia en la gestión. En esta firma estuvieron presentes el Alcalde de Quito, Jorge Yunda Machado, e Iván Granda Molina, Secretario Anticorrupción de la Presidencia de la República. Esta actividad se desarrolló en la Sala de Prensa de la Alcaldía.
El Convenio Marco busca proponer modelos exitosos y buenas prácticas encaminadas a facilitar a la ciudadanía o a cualquier servidor público conocer los procesos que se llevan a cabo en la gestión pública para así, verificar la posible existencia de presuntos actos de corrupción y denunciarlos ante las respectivas autoridades competentes. Para la ejecución de este convenio, la Secretaría Anticorrupción y el Municipio de Quito promoverán y promocionarán los planes que permitan efectuar medidas y acciones integrales para transparentar, prevenir y combatir eficientemente la corrupción.
Iván Granda Molina, Secretario Anticorrupción de la Presidencia de la República, agradeció por la apertura del municipio “Quito es la primera ciudad que tendrá ISO Anti- Soborno, este elemento sin duda es trascendental para la vida de los quiteños y sobre todo para lo que viene en el marco del sistema nacional de prevención y lucha contra la corrupción”.
Se indicó que se implementarán estándares internacionales como la ISO Anti- Soborno 37001 en la municipal y en sus diferentes instancias.
“Como Secretaría Anticorrupción brindaremos asesoría para este proceso, capacitación, información a los funcionarios en coordinación con Quito Honesto. Fomentaremos la participación ciudadana para el control de lo público” dijo Iván Granda.
De esta manera el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito impulsará el desarrollo, implementación, certificación ISO y auditoría de la Norma ISO 37001 Anti- Soborno, incentivando una cultura de transparencia entre quienes conforman la corporación municipal y empresas públicas municipales, a través de los preceptos establecidos en la Norma ISO y priorizará las reformas reglamentarias para el fortalecimiento de la gestión de la Comisión Metropolitana de Lucha Contra la Corrupción, que cumpla, un rol activo de participación ciudadana y control social, para la prevención y promoción de buenas prácticas de integridad y ética dentro de la institución, ciñéndose a los estándares internacionales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.
Jorge Yunda Machado, alcalde de Quito, se refirió a la importancia de este convenio “este es un paso más, pero en firme, para que los ecuatorianos y todos los que llegamos a la función pública a manejar los recursos del pueblo. Todas las acciones que tomemos, en función de prevenir debe ser impulsada y apoyada, en forma decidida”.
Resaltó la importancia de recuperar la confianza de la ciudadanía, se indicó que la municipalidad trabaja de forma coordinada con varias instancias y colectivos para ser veedores del uso de los recursos públicos.
La Secretaría Anticorrupción de la Presidencia brindará y coordinará con la Comisión Metropolitana de Lucha contra la Corrupción y las empresas públicas del MDMQ capacitaciones en materia de lucha contra la corrupción, para el fortalecimiento en la prevención y buenas prácticas de transparencia en la gestión de lo público; a fin de fortalecer las políticas de prevención, sistema de integridad, detección y erradicación de posibles hechos y actos de corrupción, lo que deberá estar previsto en su plan estratégico anual. Así mismo, asesoramiento y asistencia técnica nacional e internacional, que permita contribuir a erradicar la corrupción; además de intercambiar información para facilitar y efectivizar la cooperación mutua interinstitucional.