La visión de desarrollo urbano de Quito fue seleccionado por el BID

El Banco Interamericano de Desarrollo, BID, anunció que el Plan Especial de Intervención para el Corredor Metropolitano de Quito (CMQ), proyecto de la administración del Alcalde Jorge Yunda Machado, fue seleccionado en el concurso ‘Latin American and Caribbean Cities Challenge’.

De entre 35 propuestas presentadas por ciudades de la región, Quito se llevó el primer reconocimiento gracias al proyecto Plan Especial de Intervención para el CMQ. El objetivo del Corredor es fortalecer la urbanización del eje vial central de la ciudad, como un elemento articulador esencial en la dinámica socio-espacial de los habitantes de Quito.

“Luego de los momentos difíciles y de las circunstancias tensas que hemos pasado hay estas noticias. Cosas que vienen a unir a la ciudad. El mérito es de Fernando Carrión, quien tiene ese compromiso de ayudar su ciudad. Nosotros lo que hemos hechos es apoyar esas buenas iniciativas”, dijo el alcalde Jorge Yunda Machado.

El Corredor Metropolitano se convertirá en el símbolo que la ciudad necesita, que unirá al Norte con el Sur y que todo Quito sea parte del espacio público de coexistencia armónica. Es un proyecto ambicioso, lo está trabajando y apoyando la actual administración municipal, para que los quiteños caminen, transiten, disfruten de los espacios verdes y que la gente regrese a vivir en los centros urbanos, que actualmente están vacíos.

El Alcalde de Quito felicitó a los miembros del equipo del Corredor Metropolitano, por recibir este premio que se convierte en un aliciente en los momentos difíciles. Dijo: “Qué bueno por Quito, que bueno por nuestra ciudadanía”.

Fernando Carrión expreso la alegría por el reconocimiento hecho por el BID al proyecto del Plan Especial del Corredor Metropolitano. “Para nosotros es muy grato porque nos permite empezar con mucha fuerza este proyecto, que probablemente es el más grande que se ha construido en Quito”.

Las propuestas que se presentarán se resume en los 45 equipos inscritos, este Plan Especial de Intervención se corre una semana, y la fecha límite para la recepción es el 4 de noviembre. Está enmarcado en los contenidos del Plan de Uso y Ocupación del Suelo, del Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, y de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial, Uso y Gestión de Suelo.

La premiación del ‘Latin American and Caribbean Cities Challenge’ se desarrollará en las ciudades de Nueva York, Filadelfia y Washington D.C. en noviembre de este año, en el marco de la Red de Ciudades del Banco Interamericano de Desarrollo, BID.

Un comentario sobre “La visión de desarrollo urbano de Quito fue seleccionado por el BID

  • el 23 octubre, 2019 a las 9:07 am
    Permalink

    FELICITACIONES ARQ FERNANDO CARRION
    QUITO YA NECESITABA DE SU INTERVENCION

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *