Exposiciones, talleres y recorridos forman parte de la agenda de los museos de Quito

El Municipio de Quito mediante la Fundación Museos de la Ciudad invitan a ser parte de las diferentes actividades para los días jueves 14, viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre, estas iniciativas promueven de manera diferente, un acercamiento a la historia, el arte, la ciencia y el ambiente.

Visite los espacios que conforman la Fundación Museos de la Ciudad y forme parte de una experiencia que la podrá compartir con sus seres queridos.

Tome nota a la agenda cultural:

1. Museo de la Ciudad
Leyendas nocturnas de Quito: varios personajes de la historia de Quito serán los encargados de relatar leyendas en las salas del Museo de la Ciudad, este sábado 16 de noviembre de 2019, de 11:00 a 15:00.

Costo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito.

Recorridos por la exposición del Hospital San Juan de Dios: donde se abordarán prácticas sobre el buen morir en la institución hospitalaria. Se incluirá una visita al campanario. Se realiza durante todo el mes de noviembre bajo reservación. De martes a domingo de 09:30 a 17:30 (último ingreso 16:30.

Valor de ingreso: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, personas con discapacidad y tercera edad ingreso gratuito.

Dirección del Museo de la Ciudad: calles García Moreno y Rocafuerte, en el paseo peatonal de las 7 cruces.

El parqueadero más cercano es el de la Ronda, este parqueadero atiende 24 horas de lunes a domingo. La tarifa por hora o fracción es USD 0,75 ctvs. de 06h00 a 18h00 y USD 0,90 centvs de 18:00 a 06:00.

2. Museo del Carmen Alto
La representación de la muerte en el arte: descubra cómo se representó a la muerte en las obras del arte del museo en un recorrido especial. El sábado 16 de noviembre de 2019, de 14:00 a 15:00.

Costo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito.

3. Museo Interactivo de Ciencia
II Torneo de Ciencia: los estudiantes de los colegios ganadores de la fase eliminatoria del II Torneo de Ciencia, organizado por la Escuela Politécnica Nacional, Clave MAT EPN y el MIC, participarán en una final de infarto, que pondrá a prueba sus conocimientos y destrezas. Sábado 16 de noviembre de 2019, de 08:00 a 12:00.
Costo: USD 3 adultos, USD 2 estudiantes, USD 1,50 niños, adultos mayores a 65 años y personas con discapacidad ingreso gratuito.

¡Aventura Galápagos!: descubra esta nueva exposición, en donde a través de realidad virtual, podrá experimentar la magia de las Islas Galápagos de forma innovadora, que nos recordará la importancia de la preservación y gestión responsable del ambiente y los recursos naturales. De martes a domingo, desde las 09:00 a 17:30 (Último ingreso a las 16:00).

Costo: USD. 3 adultos, USD. 2 estudiantes, $ 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

El Museo Interactivo de Ciencias está ubicado en las calles Sincholagua y Av. Maldonado, en el sector de Chimbacalle.

4. Centro de Arte Contemporáneo
Exposición Lito Noir: este proyecto es organizado por la Fundación Estampería Quiteña, se realiza con el objeto de poner en marcha su taller de litografía a través de una muestra, junto con la colaboración del artista Juan Pablo Villalpando. La exposición estará abierta hasta el domingo el 15 de diciembre de 2019. De martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Entrada gratuito.

Frágil Genealogía II: exhibición individual itinerante de la artista ecuatoriana María José Argenzio. Aborda las distinciones resbaladizas entre descendencia, raza y poder, y examina las historias simbólicas y materiales de la identidad ecuatoriana mestiza en relación a su pasado colonial y al desarrollo moderno. En exposición hasta el domingo 24 de noviembre de 2019; de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30). Entrada gratuita.

TOHOKU: A través de los Ojos de Fotógrafos Japoneses: esta muestra utiliza la fotografía para mostrar el entorno natural y cultural de Tohoku junto con su gente y su forma de vida. En exposición hasta el 24 de noviembre de 2019, de martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30), ingreso gratuito.

Un Viaje de Mil Millas: esta exhibición reúne 13 instalaciones de video arte de artistas de varios países del mundo y que han son parte del Programa de Comisiones y Premios de la Fundación Han Nefkens. De martes a domingo de 10:30 a 17:30 (último ingreso a salas 16:30), el ingreso es gratuito y estará en exposición hasta el 2 de febrero del 2020.

Horario Extendido Noviembre: disfrute de las exposiciones del CAC en horario extendido. Todos los jueves de noviembre 2019, de 10:30 a 20:30, últimos ingreso a salas 19h30. Acceso gratuito.

Recorridos huerto acuapónico: pensaremos en la importancia de los huertos urbanos y en el cuidado del ambiente, todos los sábados de octubre 2019, a 11:30, ingreso gratuito.

Recorrido Histórico: por el edificio del Centro de Arte Contemporáneo, se aborda su historia y los usos que se ha dado al espacio. Todos los sábados de octubre 2019, a las 14:00, entrada gratuita.

Recorridos Mediados: recorra las exposiciones del CAC, todos los jueves de noviembre 2019 a las 15:30, entrada gratuita.

Ensamble de Guitarras de Quito: a través de un proceso colectivo, compositores presentan la creación y arreglos musicales a través de las guitarras. El sábado 16 de noviembre de 2019, a las 16:00. Entrada gratuita.

Premio Brasil Arte Emergente 2019: convocatoria nacional para artistas emergentes de hasta 35 años. El Premio Brasil se propone como un estímulo a la producción de artistas jóvenes. Una plataforma de visibilización y acompañamiento de nuevas propuestas creativas que buscan abrirse camino en el medio artístico. La fecha de aplicación es hasta el domingo 29 de diciembre de 2019.

Dirección del Centro de Arte Contemporáneo: calles Montevideo y Luis Dávila, barrio de San Juan.

5. Yaku Parque Museo del Agua
Talleres buen lavado de manos: El martes 19 de noviembre se conmemora el ‘Día Mundial del Inodoro’, fecha creada para reflexionar, concientizar y tomar acción sobre la importancia del acceso al agua para la sanidad y su relación con el desarrollo de las naciones. En este sentido, Yaku abre un espacio para conocer más sobre esta temática, en su casa ecológica Mediagua.

El taller se realizará el sábado 16 y domingo 17 de noviembre de 2019. De 11:00, 12:00, 15:00 y 16:00.

Costo: USD. 3 adultos, USD. 2 estudiantes, $ 1,50 niños. Adultos mayores y personas con discapacidad ingresan gratuitamente.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *