El Capitol acoge tres días de banda de Pueblo, Historias de músicos
El teatro Capito está listo para ofrecer este 14, 15 y 16 de septiembre a partir de las 19:30, la programación ‘Banda de Pueblo, Historias de músicos’.
Se trata de un espectáculo multiescénico, que fomenta el legado histórico de las bandas de pueblo. El montaje incluye teatro, música y danza, como instrumento para contar la historia. El tema, es el resultado de las vivencias de los músicos Instructores de la Casa de las Bandas y el aporte técnico del conocimiento adquirido durante su formación musical.
La obra recoge varias facetas de la memoria social individual y colectiva de los protagonistas y que surgen alrededor de las bandas de pueblo. En el colectivo conformado, se entrelazan los recuerdos, para formar un tejido de historias similares, que son el fundamento de la vida de las bandas de pueblo, arraigado a su entorno geográfico, social y familiar.
La producción de esta obra se enmarca, en los 39 años de Patrimonio Mundial que este año conmemora la ciudad capital. Iniciativa que promueve la actual administración municipal. Y, la interacción que genera este montaje, ratifica los procesos de igualdad, integración y convivencia, sinónimos de interculturalidad.
La producción artística se lleva a cabo, con la finalidad de revitalizar el legado histórico de las bandas de pueblo. En el montaje participan los músicos-profesores de la Casa de las Bandas; su tarea principal, fue, trabajar en la musicalización de la obra. Cada uno, de acuerdo a su conocimiento y experiencia aportó con las adaptaciones y arreglos de las canciones que tendrá el montaje.
El responsable de este montaje, es el reconocido actor, Javier Cevallos, que con una metodología que incorpora el aspecto colaborativo, ha logrado ensamblar ese cúmulo de vivencias y sensaciones de los protagonistas y ponerlo –como señala Cevallos- en un “espectáculo sincero”, de apariencia sencilla pero trascendente.
“Banda de Pueblo, historias de músicos”, constituye, un significativo aporte al fortalecimiento de las expresiones vivas que persisten alrededor de las Bandas de Pueblo, Patrimonio Cultural Intangible de Quito y el Distrito.