Presentación de la temporada 2020 de la Fundación Teatro Nacional Sucre

El martes 28 de enero se presentó la ‘Temporada 2020’, de la Fundación Teatro Nacional Sucre, una jornada llena de música y buenas noticias en el ámbito cultural.

El director de la Fundación Teatro Nacional Sucre, el Maestro Freddy Moreno Proaño, dijo “es un honor presentar nuestra programación alineada con esta nueva visión municipal asociada con la responsabilidad social. Este año tenemos grandes propuestas, así como nuestra presencia en territorio”. Además hizo una invitación a artistas y gestores culturales a participar en las convocatorias a los festivales que se realizarán en este año, con presencia en territorio, las convocatorias serán públicos, para democratizar la participación de los artistas.

El año 2020 estará lleno de grandes artistas tanto locales, nacionales e internacionales, representantes de música, artes escénicas y de grandes festivales, entre ellos se destacan:

  • Festival de Música Sacra
  • Fiesta Escénica 2020 (Festival internacional de artes escénicas)
  • Festimundo
  • De cuerpo Presente, programa de danza contemporánea en homenaje a los 50 años con historias propias y prestadas de María Luisa González
  • Festival Internacional Ecuador Jazz
  • Ópera UIO
  • Aniversario 30 años Orquesta de Instrumentos Andinos
  • Aniversario 30 años Banda Sinfónica Metropolitana de Quito
  • Nuestra Música
  • Sucre Viajero
  • Enfoque Francófono
  • Electra Compañía Do Chapito

Es importante indicar que la Fundación Teatro Nacional Sucre trabaja bajo cuatro grandes líneas que son:
1. Temporada anual de teatros, cuya sede principal es el Teatro Nacional Sucre.
2. Formación de nuevos públicos, cuya sede es el Teatro México, con la convocatoria de más de 20.000 niños por año. Complementando a esta línea se encuentran las agrupaciones y elencos del Centro Cultural Mama Cuchara
3. Fortalecimiento de la formación y creación artística, el centro de operaciones es el Centro Cultural Mama Cuchara, donde se encuentran algunos elencos, entre ellos la Banda Sinfónica y la Orquesta de Instrumentos Andinos, quienes este año cumplirán 30 años de creación, entre otros
4. Fortalecimiento de las redes, genera convocatorias para que más artistas independientes, instituciones y cooperantes trabajen con la Fundación, en esta línea se trabaja en atención a grupos prioritarios (adultos mayores jóvenes y niños)

El año 2019 las actividades de la FTNS convocaron a 120 mil personas asistentes.

La Coordinadora de producción Fabiola Pazmiño indicó que este año se trabajará con más artistas nacionales a través del ‘sistema de coproducciones’, al que se puede acceder mediante el portal Web de la Fundación, allí a través de un formulario es posible postular.

La FTNS cuenta con 8 elencos musicales, más de 120 músicos entre integrantes y coordinadores, 3 compositores, más 50 niños y jóvenes integrantes de los coros infantiles y juvenil y un equipo de producción para ofrecer alrededor de 160 conciertos al año.

Tatiana Carrillo, Coordinadora del Centro Cultural Mama Cuchara dijo “nosotros representamos el alma musical de la Fundación Teatro Nacional Sucre; tenemos 6 elencos musicales que son la Banda Sinfónica Metropolitana de Quito, la Orquesta de Instrumentos Andinos, el Coro Mixto Cuidad de Quito, el Ensamble de Guitarras de Quito, el grupo Yavirac, Escuela Lírica y dos elencos más de formación, que son el Coro infantil y el coro juvenil”. Son 125 músicos dirigidos por el maestro Tadashi Maeda.

El Centro Cultural Mama Cuchara llevan adelante la programación de estos elencos, mediante 3 ejes, estos son las solicitudes que llegan desde la comunidad, para realizar presentaciones, el año pasado se atendieron a 48 requerimientos; el segundo eje son las producciones propias como el ‘Sucre Viajero’, esta temporada atenderá desde junio hasta agosto, conciertos temáticos o específicos que cada elenco planifica para presentar a lo largo del año, que abarca el ‘Proyecto Nuestra Música’, que pone en valor a la música ecuatoriana tanto a la tradicional, académica y contemporánea.

“Estas producciones se presentan en los diferentes teatros de la Fundación, (Sucre, México y Variedades) y desde al año anterior, gracias a un convenio de cooperación, lo hacemos también en la Casa de la Música”. El año pasado se realizaron 68 producciones propias, dijo Tatiana Carrillo.

El tercer eje es el servicio a la comunidad, proyecto que se realiza en territorio, se visitan barrios, casa comunales, iglesias, hospitales, albergues, geriátricos, desde año pasado se realizan los ‘Encuentros a las Parroquias’, el año anterior se hicieron más de 50 presentaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *