Epmaps invierte 2,1 millones en nuevas conexiones domiciliarias y medidores

Epmaps-Agua de Quito invertirá USD 2 millones 140 mil en la instalación de nuevas conexiones domiciliarias de agua potable y alcantarillado, así como de medidores domiciliarios y comerciales, durante este año.

De acuerdo con la meta propuesta, Epmaps prevé instalar este año un total de 2 885 conexiones domiciliarias de agua potable, 2.579 conexiones de alcantarillado y 27.777 medidores en todo el Distrito Metropolitano de Quito.

Para acceder a una conexión domiciliaria, el primer paso es descargar la solicitud en la página web: www.aguaquito.gob.ec. El documento debe ser entregado en cualquiera de los siete Centros Integrales de Atención al Cliente, con la copia de la cédula de identidad o pasaporte, papeleta de votación, pago del Impuesto predial y escritura con la inscripción del Registrador de la Propiedad.

En caso de no poseer número de predio y escritura (para quienes habiten en parroquias metropolitanas suburbanas) se puede presentar un certificado del Gobierno Autónomo Descentralizado respectivo.

Para las personas jurídicas, además, se requiere el RUC y el nombramiento de representante legal.

Posteriormente, Epmaps-Agua de Quito verifica el cumplimiento de requisitos y la factibilidad de la conexión pues puede suceder que no exista una red cercana y, por tanto, primero es necesario construir la red.

Si el pedido es aprobado, se emite la orden de trabajo. En caso de que la intervención afecte el tránsito vehicular, se requiere la autorización de la Agencia Metropolitana de Control (AMT). Por lo general, la intervención en vías de alto tráfico se programa para la noche.

Para acceder a la red matriz y conectarla con la red interna (domiciliaria) es necesario en algunos casos romper el pavimento o levantar el adoquín, es por ello que el cliente debe pagar un rubro a la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Epmmop) para que realice el reasfaltado, según los metros de afectación.

Epmaps, por su parte, tiene la responsabilidad de reparar la vereda y el adoquinado y dejarla en las mismas condiciones en las que estaba previo a los trabajos.

El proceso concluye con la creación de un usuario (cliente) y número de cuenta. Actualmente, Agua de Quito cuenta con 647.759 clientes, de los cuales 573.952 son domésticos y 67.419 comerciales. Los demás son industriales, oficiales, municipales, públicos e instituciones sin fines de lucro.

Recordamos que la instalación de conexiones clandestinas se sanciona con multa equivalente al 50% del valor vigente de la conexión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *