El 01 de septiembre, Brigadas Móviles de Salud estarán en 6 parroquias de Quito

  • La labor de las brigadas móviles fortalece el desempeño de los 10 puntos fijos de atención ambulatoria instalados en los lugares de mayor índice de contagio.
  • Este martes 01 de septiembre, 6 parroquias serán visitadas por las brigadas móviles de salud y sus servicios de triaje.

Este 01 de septiembre, el Municipio de Quito, a través de la Secretaría Metropolitana de Salud, iniciará la presencia de las brigadas móviles en 6 parroquias del Distrito Metropolitano.  Este trabajo se realiza en cumplimiento de la planificación realizada por la “Estrategia de Contingencia para la atención de pacientes con sintomatología respiratoria asociada al COVID-19”.

Las brigadas móviles complementan el trabajo sanitario de los 10 puntos fijos de triaje comunitario instalados en Quito. En 6 puntos fijos, se realizan pruebas de la COVID-19: Unidades Educativas Municipales Julio Moreno (Quitumbe), Antonio José de Sucre (Centro Histórico) y 9 de octubre (Las Casas). Asi mismo en el Parque de las Diversidades (El Recreo) y en el Coliseo Deportivo de la parroquia de Calderón. La atención ambulatoria es de lunes a viernes, en horario de 08:00 a 14:00.

Este martes 01 de septiembre de 2020, las brigadas médicas móviles de la Secretaría de Salud conformada por galenos y enfermeras estarán en las siguientes zonas metropolitanas:

  • Zona Quitumbe: sector de El Beaterio y Santo Tomás 1
  • Zona Eloy Alfaro: Ferroviaria Media
  • Zona Eugenio Espejo: Parroquia de Puéllaro
  • Zona La Delicia: Colinas del Norte
  • Zona Manuela Sáenz: Barrio Toctiuco

Con el triaje comunitario se realiza la detección oportuna de casos en barrios. Las y los ciudadanos son evaluados clínicamente y, dependiendo de su condición, se recomendará el aislamiento en sus hogares, el traslado al Centro de Atención Temporal Quito Solidario o a un hospital. Los pacientes serán atendidos según el protocolo respectivo y se realizará pruebas de diagnóstico de la COVID-19 exclusivamente a personas que asistan con prescripción médica.

Esta estrategia municipal es dinámica, de acuerdo al comportamiento de la enfermedad se irán implementando más brigadas y sectores.

#NoTeRelajes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *