«Las y los estudiantes no van a pagar los platos rotos por la crisis energética», dice el secretario de Educación

Los 24 mil estudiantes del Subsistema Educativo Municipal no tendrán que realizar tareas en casa. “La consigna es clara, los niños no pagan los platos rotos de la crisis energética de 14 horas, el eliminar o prohibir las tareas es una medida empática, solidaria y técnica porque cuando llegan a casa no tienen internet y luz, eso complejiza y dificulta realizar trabajos, usar una computadora, leer y escribir adecuadamente”, dijo Zadkiel Cárdenas, secretario de Educación.

Leer más

Conozca las vías alternas por el desvío en el tránsito vehicular en la av. Interoceánica y De los Conquistadores

Como parte de la construcción de la Línea de Conducción (tubería) Paluguillo-Puembo, que corresponde al primer tramo del gran proyecto Agua Potable para Calderón, se  instalará tubería de acero de 11 toneladas en el cruce de vía, entre la calle De Los Conquistadores e Interoceánica, en la parroquia de Pifo.

Leer más

‘Canastas de Esperanza’, una iniciativa del Municipio de Quito para entregar alimentos a familias de estudiantes vulnerables

La campaña ‘Canasta de Esperanza’ es una iniciativa que pretende entregar canastas alimenticias a  los estudiantes más vulnerables de las unidades educativas municipales, gracias al trabajo coordinado con comerciantes del Mercado Mayorista. El objetivo es recuperar alimentos que aún sirvan para el consumo humano.

Leer más

Epmaps adquirirá generadores de energía para mantener el servicio de agua potable en zonas afectadas por apagones

Ante la crisis energética que enfrenta el país y con el fin de mantener el servicio de agua potable en las zonas altas de Quito, se adquirirá seis generadores de energía móviles y 14 fijos que se instalarán en estaciones de bombeo que sirven a estos sectores, desde El Bosque hasta el Condado, además de Lloa.

Leer más

El lunes 28 de octubre se cierran los cruces viales de las avenidas Francisco de Orellana y Colón con la avenida 6 de Diciembre

El lunes 28 de octubre comienzan los trabajos de hormigonado en el carril exclusivo de la Ecovía con los cruces de la av. Orellana y Colón y se desarrollarán por 10 días aprovechando la disminución de la circulación vehicular porque se aproxima el feriado nacional de Difuntos. A esta fecha, el proyecto general alcanza el 50% de trabajos cumplidos.

Leer más

¿En qué consiste el trasplante de árboles y por qué se lo realiza?

Trasplantar es el proceso que consiste en extraer un árbol del suelo y volverlo a plantar en otro lugar. Se lo hace por razones de construcción, por ejemplo, cuando se quiere dar otro uso a un terreno, para aumentar el espacio entre los árboles y para desarrollar adecuadamente sus raíces. Existe el personal y tecnología adecuada para realizar este procedimiento en la ciudad. Parte de este proceso se hizo en las calles del centro de la ciudad.

Leer más

Un sistema de transporte interurbano entre la capital y el valle se pone sobre la mesa en el primer Congreso Internacional de Movilidad Sostenible

Quito participó en este congreso que reunió a expertos, académicos, autoridades gubernamentales, representantes del transporte público, comercial y la sociedad civil, con el objetivo de compartir conocimientos, experiencias y soluciones innovadoras para promover la movilidad sostenible y enfrentar los desafíos ambientales y urbanos que plantea el transporte en la actualidad. El evento fue organizado por el Gobierno Autónomo Descentralizado de Rumiñahui.

Leer más