‘Quito más verde que nunca’: Todo listo para la minga de reforestación

La reforestación es una política pública permanente y sostenida que tiene un componente cultural importante y requiere de la participación de la ciudadanía para alcanzar su objetivo: recuperar nuestros bosques y con ello la biodiversidad.

Leer más

Siga esta guía de buenas prácticas para la implementación y uso de generadores eléctricos emergentes

Implementar estas buenas prácticas en la instalación y uso de generadores eléctricos no solo garantiza una operación segura y eficaz durante emergencias, sino que también reduce el impacto ambiental, minimizando los riesgos para la salud y el medio ambiente.

Leer más

¿Va a reforestar este 23 y 24 de noviembre? Siga estas recomendaciones

Las especies nativas seleccionadas para la reforestación incluyen pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán. Cada una de estas plantas contribuye a fortalecer los ecosistemas locales, ofreciendo múltiples beneficios ambientales: mejoran la calidad del suelo, regulan la temperatura, atraen fauna nativa y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.

Leer más

Viveros municipales se modernizan y aumentan su producción: más árboles para Quito

Con una inversión de USD 1.9 millones proyectada para 2024, el Municipio de Quito impulsa un plan de renovación de espacios verdes. La iniciativa incluye el mantenimiento del arbolado urbano, la modernización tecnológica de viveros para producir mayor cantidad y calidad de plantas y árboles, además, la ejecución de un censo detallado de especies. Al momento, los viveros municipales producen entre 6 mil y 8 mil árboles al año, además de 200 mil plantas ornamentales para embellecer y sustentar los espacios verdes de la ciudad.

Leer más

Conozca más sobre las especies nativas que se sembrarán en las jornadas de reforestación

La jornada de reforestación se realizará en 10 sectores, de forma simultánea en las zonas de: El Panecillo, Parque Guanguiltagua, San Enrique de Velasco, La Toglla, Santa Rosa, Carapungo, Guamaní Alto Chilibulo, El Auqui, Perla Quiteña, En estas jornadas 28.1 hectáreas serán recuperadas y se plantarán 20 mil árboles, arbustos y plantas

Leer más

Reciclatón en Solanda: Este sábado forme parte de una iniciativa para promover el reciclaje y la conciencia ambiental

El reciclaje es fundamental para reducir la cantidad de residuos que generamos y para preservar los recursos naturales. Fomentar esta cultura es clave para lograr un impacto positivo y duradero en el medio ambiente. Al participar en este Reciclatón, no solo contribuirás a mejorar la comunidad de Solanda, sino que también fortalecerás tu compromiso con la protección del planeta.

Leer más

Financiamiento de hasta USD 463 mil para proyectos enfocados en impulsar un Quito más ‘verde y azul’

El Fondo Ambiental Quito destinará un total de USD 463.000 en esta convocatoria y financiará propuestas que tengan un plazo de ejecución de entre 9 y 18 meses, según la categoría. La fecha límite para presentar las propuestas es el 3 de diciembre a las 14h00.

Leer más