El QuitoZoo cuida a 508 animales
La destrucción de los hábitats naturales, la contaminación, las especies invasoras, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, son factores que ponen en peligro a la vida silvestre
Leer másLa destrucción de los hábitats naturales, la contaminación, las especies invasoras, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, son factores que ponen en peligro a la vida silvestre
Leer másLos horarios de atención de este centro de rescate son de 09h00 a 16h00 y los precios son: Adultos USD 7, Niñas y niños (3-11 años) USD 5, Adultos mayores USD 3,50. Menores de 3 años y personas con discapacidad no pagan ingreso.
Leer másQuito, 22 de enero de 2024 (Quito Informa). – El jueves 25 de enero, desde las 10h30, QuitoZoo realizará la
Leer másFortalecimiento de los vínculos de trabajo y colaboración con el Zoológico de Karlsruhe
Leer másLa Declaración de Posición emitida por la UICN insta a todos los actores inmersos en la conservación trabajar mancomunadamente con instituciones zoológicas y jardines botánicos para potenciar las fortalezas que cada sector tiene y se viabilice la consecución de objetivos que eviten la pérdida de especies y promuevan su recuperación de las mejores maneras posibles
Leer másJuntamos esfuerzos y experiencia para promover la conservación de esta especie emblemática del Distrito Metropolitano de Quito que habita en los bosques nublados de nuestra ciudad
Leer másLa extracción de osos andinos de su hábitat no es un hecho aislado, los osos son cazados con fines comerciales, con la intención de mantenerlos como mascotas o para el uso de las partes de sus cuerpos. Como consecuencia, esta especie que habita en bosques se reduce en números rápidamente debido a las actividades humanas
Leer másLa colección de tres libros narra historias de un jaguar en ‘Espíritu del sol’, de un cóndor en ‘El vuelo de Pacha’ y de un guacamayo en ‘Un lugar diferente’
Leer másComo complemento de la exploración y registro, educadores del QuitoZoo instalarán una estación educativa de la rana marsupial andina, la exposición itinerante sobre este anfibio emblemático de la ciudad de Quito que vive en quebradas, charcas y en zonas aledañas a los ríos de la ciudad
Leer másEste es un espacio virtual dirigido a estudiantes, profesionales y personas relacionadas con el cuidado y manejo animal, los costos son de una jornada: USD 5 estudiantes y USD 8 público general. Los dos días de capacitación USD 8 estudiantes y USD 12 público general
Leer más