¡Safari Nocturno en el feriado!
Si se reserva el cupo hasta este viernes 28 de octubre, recibirá un kit de regalo del QuitoZoo. La reserva del https://forms.gle/iMKeC83trKu71CYAA
Leer másSi se reserva el cupo hasta este viernes 28 de octubre, recibirá un kit de regalo del QuitoZoo. La reserva del https://forms.gle/iMKeC83trKu71CYAA
Leer másEl cóndor andino es una especie paraguas, es decir, de aquellas que ocupan grandes extensiones de territorio para subsistir de manera natural y, además, aseguran la conservación de todo el ecosistema del que también dependen otras especies silvestres con áreas de vida menores. Al ser un animal carroñero, el cóndor andino consume restos de animales muertos, lo que contribuye al aceleramiento del proceso de descomposición y a la disminución del riesgo de enfermedades asociadas a la putrefacción lenta de estos cadáveres.
Leer más¡Sea parte de esta campaña zoolidaria! Además de ayudar a la vida silvestre, recibirá varios beneficios.
Leer másLa cacería, la mascotización, los mitos y el desconocimiento son los factores principales que afectan a la vida silvestre. Día tras día, se reducen los ecosistemas, se desperdician los recursos y las especies de plantas y animales mueren. Estos procesos son causados, en gran parte, por la falta de conocimiento y respeto de los seres humanos ante la naturaleza.
Leer másLos grupos de estudiantes serán parte de las visitas al Zoo disfrutarán de una experiencia agradable en medio de la naturaleza, pero con un sentido educativo que despierte en ellos su sensibilidad por la conservación de la fauna silvestre y el cuidado del ambiente
Leer másPlan de Acción de Conservación del Cóndor Andino: Quito alberga cerca del 50% de las posibles parejas reproductivas que existen en el Ecuador y 9 de los 16 nidos registrados hasta la fecha en todo el territorio nacional. Por tanto, el 53% de la población nacional de cóndores dependería de los ecosistemas existentes en Quito para su reproducción, convirtiendo a los páramos del DMQ en territorios estratégicos para la conservación de la especie.
Leer másEste recorrido no tiene costo adicional. El Zoo de Quito está abierto de martes a domingo. Luego de esta visita, puede ir a saborear un delicioso locro de papas, comprar unos aguacates o chirimoyas
Leer másEl costo de inscripción para profesionales es de USD 100 y para estudiantes de USD 50 dólares. Las inscripciones aún están abiertas y se puede solicitar becas generales y específicas con el fin de que sea un espacio accesible para quienes estén interesados:
Leer másLa contribución es imprescindible para contar con los recursos suficientes que permita disponer de todos los insumos necesarios para su cuidado, así como para adecuar un espacio óptimo para su comodidad y seguridad.
Leer másMás de 50 investigadores internacionales y representantes de 16 instituciones nacionales públicas y privadas, provenientes de la academia, instituciones con competencia ambiental, y profesionales en biología, ecología, medicina veterinaria, educación, comunicación, gestión de áreas protegidas y planificación para la conservación de biodiversidad. También, reunirá a observadores de aves, naturalistas, entusiastas, estudiantes y otras personas interesadas en la conservación del Cóndor Andino.
Leer más