El QuitoZoo cuida a 508 animales
La destrucción de los hábitats naturales, la contaminación, las especies invasoras, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, son factores que ponen en peligro a la vida silvestre
Leer másLa destrucción de los hábitats naturales, la contaminación, las especies invasoras, el cambio climático y la sobreexplotación de los recursos naturales, son factores que ponen en peligro a la vida silvestre
Leer másAnualmente, Quito recibe a avituristas de países como EE.UU., Reino Unido, Alemania, Australia y otras naciones europeas que llegan para apreciar la diversidad de pájaros dentro de su ambiente, ubicándose, en ella, más de 542 especies, 64 endémicas a nivel nacional y una endémica exclusiva, el Zamarrito Pechinegro (Eriocnemis nigrivestis), ave emblemática de la capital, donde existen otras 55 especies de colibríes.
Leer másAlgunos, muy pocos, pueden regresar a su hábitat. Otros tienen que ser enviados a otros centros de rescate animal y unos cuantos se quedan en el Zoológico de Quito.
Leer másEl trabajo del Zoo de Quito es atender, rescatar y cuidar animales que son víctimas de esta realidad, pero también se debe contar con la responsabilidad ciudadana de mantener una relación respetuosa con la fauna, evitar malas prácticas como la que da origen a este caso y denunciar cualquier acción que ponga en riesgo a los animales.
Leer másContar con centros de rescate y tenencia de fauna silvestre bien abastecidos y financiados ayuda a enfrentar el tráfico de fauna silvestre, por lo que apoyar al Zoo también es respaldar el trabajo que contrarresta esta grave realidad.
Leer másA diario, los centros de rescate del país reciben tortugas terrestres, acuáticas y semiacuáticas que viven como mascotas dentro de espacios domésticos reducidos
Leer másEl Municipio de Quito y la Administración Zona La Delicia promueven en los estudiantes de la Unidad Educativa Eugenio Espejo, la reforestación mediante la siembra de 80 plantas nativas en los espacios verdes del plantel.
Leer másLa mañana de este domingo 19 de noviembre, niños, jóvenes y adultos pudieron sumergirse en el mundo de los mamíferos marinos, como parte de las actividades de biodiversidad que se desarrollan en las instalaciones de Yaku, Parque Museo del Agua, junto a la Escuela de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador.
Leer más