Proyecto «Aeropuerto Reforesta» suma voluntades y logros
5 de marzo de 2025 (Quito Informa). – En pleno corazón de la parroquia de Tumbaco, el barrio de Churoloma
Leer más5 de marzo de 2025 (Quito Informa). – En pleno corazón de la parroquia de Tumbaco, el barrio de Churoloma
Leer másLa política ambiental del Municipio de Quito, se enfoca en la recuperación de espacios devastados y contaminados, convirtiéndolos en áreas
Leer másEl alcalde de Quito, Pabel Muñoz, destacó este dato en el programa Frecuencia Quiteña. 3 de febrero de 2025, (Quito
Leer másMinga: Proviene del término quechua «minka», que significa trabajo colectivo con fines comunitarios. 30 de enero de 2025 (Quito Informa).
Leer másQuiteñas y quiteños pueden sumarse a esta jornada de reforestación que se realizará este domingo 26 de enero, desde las
Leer másRecuerde llegar de manera puntual, portar ropa cómoda y colocarse bloqueador solar, llevar agua para hidratación e implementos de jardinería, guantes, palas, y balde para efectuar el riego.
Leer másDurante los dos días, se plantaron algo más de 20 mil árboles y arbustos nativos. Las especies seleccionadas para la reforestación incluyeron pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán.
Leer más24 de noviembre del 2024, (Quito Informa). – Con alegría y equipados con palas, rastrillos y azadones cientos de personas
Leer másLa reforestación es una política pública permanente y sostenida que tiene un componente cultural importante y requiere de la participación de la ciudadanía para alcanzar su objetivo: recuperar nuestros bosques y con ello la biodiversidad.
Leer másLas especies nativas seleccionadas para la reforestación incluyen pusupato, cholán, pumamaqui, nogal, aliso, guaba, arrayán y yalomán. Cada una de estas plantas contribuye a fortalecer los ecosistemas locales, ofreciendo múltiples beneficios ambientales: mejoran la calidad del suelo, regulan la temperatura, atraen fauna nativa y ayudan a mitigar los efectos del cambio climático.
Leer más