Agrupar cumple 20 años de impulsar la alimentación saludable con el lanzamiento de un libro

La implementación de circuitos de bioferias, que actualmente cuenta con 15 puntos en el Distrito Metropolitano de Quito, para la venta directa de excedentes de producción del agricultor urbano al consumidor, se ha convertido en un espacio de oferta permanente de alimentos sanos y educativo a la vez, enfocado en el apoyo a la producción sana y solidaria, en un marco de precio y peso justo, brindando un espacio de práctica de economía solidaria e inclusión social.

Leer más

Huertos Orgánicos, recreación y terapia para familiares de usuarios del Centro de Atención a las Discapacidades

El propósito de este proyecto, es que se pueda ampliar esta idea hacia los hogares de los beneficiarios y de esta manera ayudar a mejorar su alimentación, con productos sanos y sin conservantes. De aquí en adelante, serán nuestros usuarios quienes continuarán y darán vida a este proceso.

Leer más

‘Fabular un mundo diferente’ exposición temporal fue inaugurada

La exposición, que abre el Festival CulturAmazonía, ofrece una visión multifocal y poliédrica de la crisis eco-social y está producida por el Colectivo de Arte Residual Sierra Plástica con atención a criterios de sostenibilidad. Los materiales usados son residuos reciclables, papel, plástico, pintura ecológica, Blanca de la Torre es la curadora del proyecto.

Leer más

Quebradas de Quito un espacio para conocer su biodiversidad

Además, entre el 29 de abril y el 2 de mayo, el Zoológico de Quito estará liderando el Desafío Naturaleza Urbana que este año se enfocará en la exploración y registro de biodiversidad en las quebradas del río Monjas, con el apoyo de la organización Restaurando Ando (sábado 30 de abril, barrio La Josefina, Carcelén), río Guayllabamba (domingo 1 de mayo, Zoológico de Quito) y quebrada El Tejado, con el apoyo de la Universidad Central (lunes 2 de mayo, La Gasca). La comunidad está invitada a participar de estas actividades de ciencia ciudadana

Leer más

Día Mundial de la Vida Silvestre 2022 se celebra con una cicleada

En Ecuador, comprar, vender, transportar, capturar y mantener animales silvestres está prohibido por la ley, de acuerdo al artículo 247 del Código Orgánico Integral Penal. El cometimiento de este delito es sancionado con pena privativa de libertad de uno a tres años. La ciudadanía puede denunciar este delito contra la vida silvestre a través del ECU-911.

Leer más

Agricultura Urbana en Quito: Día mundial de la Alimentación 2021

Los huertos urbanos generan anualmente 1 350 mil kilos de alimentos, 57% para autoconsumo y 43% para la venta de excedentes a través de Bioferias y Puntos de alimentación saludable con producción sostenible y consumo responsable en el marco del comercio y precio justo.

Leer más