10 mujeres lideran acciones para combatir los efectos del cambio climático
Este jueves 05 de julio, el alcalde Mauricio Rodas, mantuvo una reunión con 10 mujeres escogidas en abril de 2018, de entre 68 postulantes, quienes se acogieron al llamado del Municipio de Quito para ser parte del programa de tutorías por el Cambio Climático y convertirse en líderes excepcionales comprometidas en implementar acciones para combatir los efectos del cambio climático y ser portavoces de esta lucha a nivel nacional e internacional.
El alcalde Mauricio Rodas indicó que Quito se une a las ciudades de México y París para ser parte de la iniciativa de empoderar a mujeres en materia de combate de los efectos del cambio climático, iniciativa que lanzó el C40, que es el grupo ciudades y alcaldías cuyo trabajo se enfoca en abordar el cambio climático e impulsar la acción urbana que reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y los riesgos climáticos.
Con esto Quito se ubica nuevamente a la vanguardia internacional ejerciendo un rol de liderazgo en relación a la posibilidad de plantear mecanismos efectivos de combate a los efectos del cambio climático y es por esto que se reunió, la tarde de este jueves 5 de julio, con este grupo de mujeres que fueron seleccionadas luego de un riguroso proceso y se encuentran trabajando en proyectos impulsados desde el sector privado y la sociedad civil en materia de cambio climático.
El Burgomaestre de la Capital indicó que lo que se ha hecho es capacitarlas desde que fueron seleccionadas para ofrecerles nuevas herramientas y mecanismos para puedan ampliar el alcance de una serie de iniciativas muy importantes para luchar contra los efectos del cambio climático y a su vez crear una conexión entre el trabajo que ellas realizan con el que realiza el Municipio Quito a nivel nacional e internacional.
“Lo que se busca es proteger el planeta y las futuras generaciones de las consecuencias del cambio climático, amenaza terrible que enfrenta la humanidad, por eso, como ciudades tenemos una responsabilidad especial de crear mecanismos, acciones, obras, costumbres y cambios, porque en las ciudades es donde se genera la mayor cantidad de gases contaminantes hacia la atmósfera, que son los que producen este cambio climático” dijo el Alcalde Rodas.
La Secretaria de Ambiente del DMQ, Verónica Arias, indicó que el 67% de mujeres son las primeras afectadas, a nivel mundial, por los efectos del cambio climático y lo que se ha decidido como Municipio de Quito es que en calidad de miembros del C40, se forme promotoras del programa de liderazgo y de capacitación para que más mujeres se empoderen y conozcan sobre el problema del cambio climático y presenten proyectos y posibles soluciones que puedan detener sus efectos.
“Este programa tiene una motivación para que éstas lideres repliquen estos conocimientos a otras mujeres que estén motivadas a luchar por detener los efectos del cambio climático. Los proyectos que cada una presentó son apoyados por el Municipio y se busca que sean replicados a mayor escala con apoyo de entidades privadas, públicas y organismos internacionales”, dijo la Secretaria de Ambiente, Verónica Arias.
La Secretaria de Ambiente indicó que desde que fueron escogidas estas 10 mujeres comprometidas con el medio ambiente, el Municipio ha mantenido reuniones sobre esta temática y ésta fue la última; luego se trabajará en la implementación del proyecto y además para que este grupo se conecte con otros a nivel internacional para emprender acciones conjuntas en beneficio de éstas y de la nuevas generaciones.
Es una excelente iniciativa para la mujer que aporta su proyecto y contribuye con ésta noble causa como es dar soluciones a los problemas relacionados con el cambio climático y mejor aún su empoderamiento.